Page 60 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 60

 60
El museo está diseñado de tal forma que el visitante hace el mismo recorrido que realizaron los dos millones de emigrantes que viajaron desde Amberes (el principal puerto europeo de la Red Star Line) a Norteamérica entre 1873 y 1934, año en el que la compañía naviera cerró su actividad. El itinerario pasa por la sala de espera, la de desinfección de equipajes y la del control médico sanitario, entre otras.
El espacio se centra en las historias personales de los pasajeros, la ciudad y el puerto desde el que se embarcaron.
Más allá de su conexión con la compañía a la que debe su nombre, el museo está dedicado
a la migración humana a lo largo de la historia. Por ello, invita a los visitantes a compartir fotos e historias familiares relacionadas con los viajes que serán incluidas en su archivo de patrimonio intangible y compartidas on y offline: http:// www.redstarline.be/en/page/help-write-story- red-star-line-museum
National Leprechaun Museum (Dublín)
Los espacios del museo están estructurados como una historia en doce capítulos que recorren la identidad cultural irlandesa. Cada capítulo refleja la mitología del lugar o recrea experiencias típicamente asociadas con lepre- chauns. El resultado es una serie de experiencias interactivas que narran la historia de Irlanda desde el primer avistamiento en el siglo viii hasta las representaciones modernas del leprechaun en el cine y la cultura popular, pasando por muchas otras aventuras.
The Bayview Project. MoAD (Museum of the African Diaspora)
  http://www.leprechaunmuseum.ie
Este museo está dedicado al leprechaun, un duende masculino muy característico del folclore y la mitología irlandeses.
A principios de los años cuarenta del siglo xx, miles de afroamericanos emigraron al histórico barrio de Bayview-Hunters Point de San Fran- cisco. Procedían de todos los Estados Unidos
y sus vidas cambiaron cuando llegaron a los muelles de la bahía. Durante la segunda gran migración (1940-1970) de afroamericanos del
sur, más gente eligió Bayview como su hogar. El barrio ofrecía un clima soleado y empleos atrac- tivos en la industria de la construcción naval para personas que soñaban con un futuro mejor para ellos y sus familias.
Esta colección de historias orales (en audio y texto) explora un legado de relatos poco fre- cuentes para la próxima generación, ofreciendo así una visión única de la vida de los pioneros residentes afroamericanos que se establecieron en Bayview-Hunters Point, San Francisco.
   STORYTELLING Y DIFUSIÓN CULTURAL · EVA SNIJDERS




















































































   58   59   60   61   62