Page 86 - El arte del poder
P. 86
rial Desiderius Helmschmid y su cuñado el grabador Jörg Sörg. En casos excepcionales el armero también podía solici- tar la colaboración de un experto en un campo que no domi- naba, como en el caso del propio Desiderius Helmschmid y el platero Jörg Sigman, cuya colaboración fue imprescindible para realizar la armadura de parada utilizada por el príncipe Felipe en la Dieta de Augsburgo en la que se discutía la suce- sión imperial (cat. 53-55).
Las armaduras eran susceptibles de soportar todo tipo de decoración que contribuyera a reforzar su carga simbólica. El siglo XVI se distingue en general por el recurso a todas las téc- nicas decorativas conocidas y la búsqueda de nuevas solucio- nes. Muchos de los métodos empleados ya eran conocidos con anterioridad, pero no habían sido aplicados con regularidad. Una de las primeras técnicas utilizadas fue el repujado, usado para realzar o modelar la decoración. Consistía en proporcio- nar relieve a las piezas metálicas martilleando desde su cara interior y rematando generalmente al exterior con un cincel. En los talleres alemanes la técnica por antonomasia era el gra- bado al agua fuerte o al ácido, ejecutado en estrechas bandas
the outside with a chisel. In German workshops the technique used par excellence was etching—cutting the patterns into the metal with acid—in vertical bands alternating with plain areas, or in larger, more elaborate designs embellishing the most prominent areas of the armor. The third most important technique was damascening, which was widely used by the Italian workshops. This technique basically entails inlaying gold or silver into iron or steel, for which the metal surface was first roughened to secure the inlay, and then polished to achieve a uniform finish.
Once the etching had been carried out, the pieces were blued and given to a gilder, who applied an amalgam of
fig. 19 (pp. 86-87)
Filippo and Francesco Negroli, Medusa shield of Emperor Charles V, Milan, 1541. Steel, gold, and silver, 59.2 cm. Patrimonio Nacional. Madrid, Real Armería, cat. D.64
Filippo y Francesco Negroli, rodela de la Medusa del emperador Carlos V, Milán, 1541. Acero, oro y plata, 59,2 cm. Patrimonio Nacional. Madrid, Real Armería, cat. D.64
armors as works of art and the image of power 85