Page 111 - El Capitán Trueno. Tras los pasos del héroe
P. 111

ANACRONISMO Y TECNOLOGÍA 109
 El Capitán Trueno Extra, 142, «La nave de Kaufman», 1962
No obstante, su iniciativa era demasiado temprana, como explicó en 1891 el gran José Echegaray, el primer Premio Nobel español, de Literatura, en 1904, pero ingeniero de Ca- minos eminente y el mejor matemático español del siglo XIX:
 En tiempo de aquel distin-
guido ingeniero, la electri-
cidad no había creado ni
acumuladores ni dinamos;
la industria no podía cons-
truir depósitos para conte-
ner aire a 100 atmósferas,
ni aun el vapor podía ma-
nejarse bajo el agua como
lo ha manejado después el
ingeniero [Thorsten] Nor-
denfeldt; ¿qué fuerza tenía,
pues, a su disposición Mon-
turiol? La fuerza muscular
de los diez o doce hombres que con él descendían al fondo de los mares. Su invención, pues, le hacía honor, pero estaba condenado desde el primer momento a la esterilidad.
En cuanto al cartagenero Isaac Peral, su historia se puede resumir en pocas palabras: en 1884, siendo profesor de Física-matemática en la Escuela de Ampliación de Estudios de la Armada y tras el incidente con Alemania por la posesión de las islas Carolinas, presentó a sus superiores la idea de construir un torpedero submarino, en el que la electricidad suministrase la energía motriz. Con el apoyo de la reina regente María Cristina, su proyecto
El Capitán Trueno Extra, 142, «La nave de Kaufman», 1962















































































   109   110   111   112   113