Page 145 - El poder del pasado. 150 años de arqueología en España
P. 145
cat. 14
Caldero de Cabárceno
900-650 a. C.
Bronce
Hallado en 1912, Pozo Mina Crespa (Parque Natural de Cabárceno) Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria, en depósito en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, Santander
Recipiente de chapa de bronce con fondo hemiesférico realizado en una sola pieza unida a las dos que forman la panza mediante remaches de cabeza cónica. Con borde vuelto y dos argollas. Fue manufacturado en las Islas Británicas, en un contexto del Bronce Final Atlántico, y depositado siglos más tarde en el fondo de una mina romana. Su excepcional estado, sin apenas huellas de uso, sugiere una ofrenda votiva en un contexto minero subterráneo, un espacio liminal, de tránsito, entre la vida a cielo abierto y el inframundo de las entrañas de la tierra.
cat. 15
Verraco
I a. C.-I d. C.
Granito
Publicado en 1913, principios siglo XX
Hallado en el lienzo oriental de la Muralla de Ávila Museo de Ávila
Escultura que representa un toro sobre un pedestal con una inscripción latina en el lomo. Se trata de una manifestación «religiosa» de los pueblos vetones relacionada con la abundancia o protección del ganado. Durante la Edad Media fue habitual reutilizar este tipo de objetos como material constructivo, caso de esta pieza de la muralla de Ávila.
La etapa pionera de la Arqueología española ( 1867-1912 ). Catálogo
145