Page 157 - El poder del pasado. 150 años de arqueología en España
P. 157
cat. 26
Pila de Xátiva
XI d. C.
Mármol
Hallado en 1788, Xátiva Museu de l’Almodí, Xàtiva
Pila decorada con figuras esculpidas que recrean escenas de combate. En el momento de su hallazgo estaba siendo empleada como abrevadero de caballos. En un principio se pensó que podría proceder de un sepulcro pagano o cristiano. La representación figurativa está prohibida por el Corán en edificios religiosos, aunque siguió apareciendo en edificios civiles.
cat. 27
Pila de Al-Rummaniyya
Último cuarto del siglo X d. C.
Mármol
Hallado en 1926, Almunia Alamiriya (Córdoba) Museo Arqueológico de Córdoba
Pila de fuente con orificio central para la salida del agua. Las cuatro caras están decoradas con palmetas, y cabezas de león y cabra. Tras su descubrimiento se identificó erróneamente como restos de la residencia de campo de Almanzor, demostrándose posteriormente que pertenecía al califa Abd al-Rahman.
cat. 28
Relieve de Quintanilla de las Viñas
VII d. C.
Caliza
Hallado en 1927, Ermita de Santa María (Quintanilla de las Viñas, Burgos) Museo de Burgos
Relieve decorado con palmeta y uvas. Los motivos decorativos responden a una fusión del mundo grecorromano clásico con influencias de persas sasánidas. Desde su hallazgo se convirtió en uno de los monumentos más significativos del arte altomedieval hispano, declarándose Monumento Nacional en 1929.
La etapa pionera de la Arqueología española ( 1867-1912 ). Catálogo 157