Page 5 - El poder del pasado. 150 años de arqueología en España
P. 5
El lenguaje de los siglos
A través de los siglos, en un ademán de naturalidad, el hombre vuelve constantemente la mirada atrás. A veces por simple curiosidad, a veces con afán científico, a veces por la necesidad que tenemos de entender mejor el presente y por la avidez con la que tratamos de escudriñar el futuro. Y a veces por ser conscientes de la certeza que encierra el verso de Miguel Hernández: «Un día se pondrá el tiempo amarillo sobre mi fotografía». Y es que, en cierto senti- do, donde mejor escrito está ese futuro es en el pasado; también en el más lejano de los pasados.
La arqueología, en su etimología grecolatina, concierne al estudio de las cosas del pasado y es el cimiento sobre el que tratamos de reconstruir lo que fuimos en tiempos pretéritos. Si los museos son los lugares donde preserva- mos las artes y las ciencias de todos los tiempos, el Museo Arqueológico Nacional representa la más genuina de estas «casas de las musas», guardando a su vez resquicios de cada una de las deidades que personificaban las nueve ramas del saber en la mitología griega: de la vida social a la historia, de la literatura a los rituales y danzas, de la mú- sica a la astronomía y las ciencias.
En ocasiones se presenta como primer arqueólogo al rey Nabónido de Babilonia que, si bien no atendía con diligencia sus regias competencias, fue en buena parte por su fanatismo arqueológico. Naturalmente, las excavacio- nes que ordenó en el siglo VI a. C. en su templo y sus hallazgos no pueden considerarse parte de una ciencia que, como tal, es mucho más reciente y metódica, pero ejemplifica bien el deseo humano de arañar la tierra en busca de respuestas y, más aún, la importancia de la conversación de los objetos e indicios obtenidos en esas búsquedas.
Esa aspiración por la mejor conservación del legado arqueológico estaría incompleta sin el anhelo de su divulga- ción, y en esa doble y noble tarea lleva inmerso el Museo Arqueológico Nacional en los 150 años de vida que ahora ce- lebramos. Una ocasión especial que se conmemora con una exposición coral y novedosa, El poder del pasado. 150 años de arqueología en España, que constituye un homenaje a la historia y a la evolución de la ciencia arqueológica en Es- paña en el último siglo y medio.
En la muestra se exponen 150 piezas procedentes de 67 museos y colecciones públicas y privadas, y resulta una fotografía fidedigna de los grandes logros arqueológicos alcanzados en España y del excepcional registro de datos arqueológicos que disfrutamos. Se trata de la primera gran síntesis sobre esta materia dirigida a todo tipo de públi- co, y una oportunidad única para ver juntos, reunidos en un único espacio, un elenco de objetos arqueológicos, históricos y artísticos de capital relevancia.
La exposición se presenta como una gran oportunidad para acercarse a los tesoros arqueológicos nacionales, pero también como una invitación a adentrarse en la sugerente ciencia que, con belleza y precisión, definió el ar- queólogo griego Spyridon Marinatos: «Excavar es abrir un libro escrito en el lenguaje que los siglos han hablado dentro de la tierra».
A través de piezas de diferentes épocas y culturas, fruto unas veces de hallazgos casuales, otras, resultado de campañas sistemáticas de excavación, se muestran desde los descubrimientos más antiguos hasta otros fruto de los más recientes proyectos de investigación.
Otro aspecto destacable de la exposición y del presente catálogo es que nos permite recorrer la suma de cono- cimientos con los que se ha ido configurando nuestro pasado y ha evolucionado la ciencia arqueológica: desde la figura del aventurero y solitario anticuario hasta la tarea colectiva y especializada que hoy día significa el trabajo en este campo.
La oportuna coincidencia de la conmemoración del 150 aniversario del Museo Arqueológico Nacional y la mues- tra El poder del pasado. 150 años de arqueología en España se revela como una doble celebración, no solo del venturoso devenir de la Arqueología, sino también de la labor de los museos en la conservación, el estudio y la difusión de ese patrimonio cultural heredado. El decreto de fundación del Museo Arqueológico Nacional es también el marco legal para el surgimiento de una red de museos arqueológicos públicos en España, instituciones que poseen una historia y objetivos compartidos, y que aportan luz sobre las más remotas zonas de la prehistoria, de la historia al fin.
Para llevar a buen puerto el proyecto El poder del pasado. 150 años de arqueología en España ha sido necesario un gran esfuerzo de coordinación entre museos e instituciones. La entusiasta participación de todos ellos, aportan- do algunas de sus joyas más preciadas de sus salas para esta muestra, nos recuerda una vez más que en todo lo concerniente a la cultura, las artes, o la historia, la unión y la cooperación hace aún más sólido y rico el inmenso patrimonio nacional que compartimos todos los españoles.
Visitar El poder del pasado. 150 años de arqueología en España es también asomarse a la ventana de cada uno de estos museos, instituciones y colecciones privadas que participan en la muestra, y descubrir que esta exposición con- memorativa del Museo Arqueológico Nacional es solo el punto de partida de una larga y emocionante ruta que recorre los templos de la arqueología de toda la geografía española. Y un recordatorio inapelable de ser, en palabras del poeta «el olvido que seremos».
Iñigo Méndez de Vigo y Montojo
MINISTRO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Y PORTAVOZ DEL GOBIERNO