Page 124 - Hispania nostra
P. 124

PATRIMONIO RELIGIOSO · MONASTERIOS
   A finales de los años setenta una asociación sin ánimo de lucro rescató al viejo cenobio del abandono y lo dotó de espacios educativos para los jóvenes.
 Monasterio de Santa María la Real en Aguilar de Campoo. Palencia, Castilla y León, 1987
Aguilar de Campoo no es solamente la localidad más industrializada de la provincia de Palencia, sino también un lugar rico en monumentos.
En sus inmediaciones se encuentra el monasterio de Santa María la Real, fundado en el siglo IX,
y ampliado sucesivamente hasta el XVIII. De
su primitiva importancia da fe el hecho de que sus capiteles románicos se conserven en el Museo Arqueológico Nacional. El grueso del edificio está levantado en un estilo de transición del románico al gótico con elementos propios de la arquitectura cisterciense. Con la ley
de desamortización de Mendizábal comenzó
su ruina y abandono, al igual que sucedió
con tantos otros edificios religiosos de nuestro país. Fue a finales de los setenta cuando
la Asociación de Amigos del Monasterio de Santa María la Real, presidida por José María Pérez González, Peridis, emprendió la gran tarea de restauración y rehabilitación del cenobio. Desde entonces, las antiguas salas monacales sirvieron como aulas del instituto de bachillerato local, centro de formación de jóvenes y sede
de los cursos de verano de la Universidad Menéndez Pelayo, antes de convertirse en un hostal posada y en la actual sede de la Funda- ción Santa María la Real–Centro de Estudios
del Románico y del Museo del Románico (ROM). | Datación: 1170. Propietario: Patrimonio del Estado. Solicitante: Asociación de Amigos del Monasterio de Santa María la Real. Promotor: Entidad privada. c
    122 HISPANIA NOSTRA · 4O ANIVERSARIO





















































































   122   123   124   125   126