Page 15 - Hispania nostra
P. 15
estableciendo tres categorías: Intervenciones en
el Territorio y el Paisaje; Conservación del Patrimo- nio como fuente de desarrollo social y económico y Señalización del Patrimonio. Estos premios preten- den promover y difundir actuaciones ejemplares que incidan en la calidad de vida de los ciudadanos. Nos parecía de interés dar a conocer estas actuaciones como complemento de las que realiza Europa Nostra y por ello las hemos incorporado a la exposición.
A la información sobre los proyectos ganadores
le preceden cuatro artículos. D. Jose María Balles-
ter nos ilustra sobre la historia de Europa Nostra y sus premios. D. Manuel Gracia aborda el mismo tema refe- rido a Hispania Nostra. D. Javier Rivera indaga en la historia de la conservación y restauración del Patri- monio Español a la luz de los premios obtenidos. Yo misma, como responsable de la exposición, analizo la distribución geográfica de los premios y su relación con la riqueza patrimonial en las comunidades autóno- mas y en sus provincias,
Una asociación se sustenta gracias a la coopera- ción voluntaria y desinteresada de muchas personas. Suele ser un buen espejo de las situaciones sociales, económicas y políticas en las que desarrolla su activi- dad. Por eso pasa por etapas valles o depresivas y por momento álgidos y de plenitud. Así ha ocurrido con Hispania Nostra, fiel reflejo de la sociedad en la que surgió, en la España de los comienzos de la transición a la democracia hasta el presente.
La supervivencia de la Asociación durante estos cuarenta años es el resultado del trabajo y la genero- sidad de mucha gente que ha participado de manera individual. También, en algunas ocasiones del apoyo prestado por las instituciones privadas y públicas.
Desde su nacimiento ha contado con la Presiden- cia de Honor de Su Majestad la Reina Doña Sofía que,
en una ceremonia periódica, hacía entrega de todos los premios concedidos a las candidaturas españolas, bien en uno de los edificios que habían sido objeto de recono- cimiento o en el Palacio de El Pardo. El deseo de S. M. la Reina Doña Letizia de continuar esta tradición constituye el más eficaz respaldo a esta labor y se pone de mani- fiesto en el apoyo proporcionado para la celebración
del Congreso Europeo de Patrimonio 2016 y, particular- mente, a la exposición que acompaña a este catálogo.
Destacable ha sido la dedicación de los seis presi- dentes que me precedieron y de los miembros de las juntas directivas que les apoyaron, tal como comenta en su artículo el veterano socio Manuel Gracia. Igual- mente importante ha sido el apoyo de cada uno de los socios, que ha permitido a esta Asociación cumplir
40 años.
No es menos destacable el trabajo de la actual
Junta Directiva y especialmente relevante es el entusiasmo y empuje del pequeño equipo que actual- mente integra Hispania Nostra, coordinado por Bárbara Cordero con la colaboración de María Chapa, Blanca Llofriu, María Benítez y Teresa Merello, a la que se unen becarios y colaboradores diversos, que mencionamos nominalmente entre los agradecimien- tos. Igualmente importantes son las aportaciones de su vicepresidente, Carlos Morenés , de su tesorero, Luis Cueto y del resto de miembros de la Comisión Ejecutiva.
Esta exposición, como el resto de las actividades que se celebrarán a lo largo de todo el año, ha recibido apoyos muy importantes. Al soporte habitual que presta a Hispania Nostra la Fundación Banco Santan- der, se han incorporado otras empresas e instituciones como las compañías AON, ACS y KALAM. Hemos reci- bido diversos patrocinios de empresas como Osborne, Bodegas Marqués de Riscal y Cinco Jotas. Significa- tiva ha sido la colaboración de instituciones públicas como el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma de Madrid, la Diputación de Málaga, el Cabildo de la isla de La Palma y la Comunidad de Murcia.
La colaboración del Colegio de Arquitectos de Madrid, que ha cedido su sala, y de la Agencia Espa- ñola de Cooperación Internacional, editora de este catálogo, han sido trascendentales para la realiza- ción de esta muestra. Pero el factor determinante lo ha constituido la participación de la Sociedad Acción Cultural Española, que desde sus inicios apoyó y asumió la propuesta de exposición planteada por Hispania Nostra e hizo posible nuestra propuesta.
A todos ellos gracias por apoyar a una institución que, a través de actuaciones como esta, aspira a tomar impulso para seguir colaborando en la tarea común
de conservar el Patrimonio Cultural y Natural durante al menos otros 40 años. c