Page 226 - Hispania nostra
P. 226
PLANES DIRECTORES, INVENTARIOS, CATÁLOGOS
El primer presidente de la AEAC fue el impulsor del primer decreto de protección de los castillos
en 1949.
Inventario de Arquitectura Militar Fortificada. España, 2008
Hasta el siglo XX no se abordó en España la cata- logación de castillos. Por el contrario, éstos eran
a menudo derribados y expoliados. A partir de
la desamortización de Mendizábal (1836) se comenzó a tener en cuenta el Patrimonio Histó- rico Nacional, aunque las primeras comisiones provinciales de monumentos históricos sólo se interesaron por el Patrimonio religioso. Con la creación en 1900 del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes se produce la primera apro- ximación al tema, con la redacción de un Catálogo Fundamental. En 1949 se promulgó un Decreto de protección de los castillos, por el cual todos quedaban bajo el amparo del Estado. La ley de 1985 de Patrimonio Histórico ampliaba el rango de protección, al elevarlos a la categoría de Bien
de Interés Cultural. El nacimiento de la AEAC, Asociación Española de Amigos de los Casti-
llos, está vinculado a la promulgación del Decreto de 1949, pues su precursor, Juan de Contreras y López, Marqués de Lozoya, fue su primer presi- dente. El primer inventario se publicó en 1968 bajo el título Inventario Resumido de Monumentos de Arquitectura Militar. Treinta años más tarde,
la AEAC comenzó el que habría de ser el inven- tario de arquitectura defensiva española más completo, formado por más de 8.500 registros con información básica sobre nuestras fortalezas. | Datación del proyecto: 1998–2008. Solicitante: Asociación Española de Amigos de los Castillos. Promotor: Ministerio de Cultura, Asociación Espa- ñola de Amigos de los Castillos (AEAC). c
224 HISPANIA NOSTRA · 4O ANIVERSARIO