Page 234 - Hispania nostra
P. 234

PATRIMONIO MUEBLE
   Más allá de su
gran calidad, estos tapices destacan por ser los primeros en narrar un acon- tecimiento histórico contemporáneo.
Tapices flamencos de Pastrana
Guadalajara, Castilla-La Mancha, 2011
Estos cuatro espectaculares tapices, de unos 11 metros de largo por 4 de alto cada uno, fueron tejidos en Flandes probablemente en la manufac- tura de Passchier Grenier, a finales del siglo XV. Constituyen un excepcional ejemplo del Patri- monio europeo por la calidad de su técnica, pero también por tratarse de una auténtica crónica bélica de su tiempo que plasma un hecho real,
la conquista de dos ciudades de la costa marro- quí por el rey portugués Alfonso V en agosto
de 1471. En la época era habitual, sin embargo, la representación sobre tapiz de temas mito- lógicos o religiosos. No se sabe con certeza si llegaron a España como regalo del rey portu- gués a los Mendoza, como botín de guerra tras la batalla de Toro, o entre las posesiones de Felipe
el Hermoso. El caso es que a partir de 1532 aparecen documentados como propiedad de
los Mendoza, duques del Infantado, quienes en 1667 los cedieron a la Colegiata de Pastrana. A iniciativa de la Fundación Carlos de Amberes, los tapices fueron objeto de una conservación cura- tiva en los talleres Dewit en Malinas en 2009 para después ser expuestos, entre 2010 y 2012, en varias instituciones europeas y estadouniden- ses. En octubre de 2014 se inauguró el Museo
de Tapices de Pastrana, sede definitiva de estas delicadas obras de arte. | Datación: 1474–1480. Propietario: Obispado de Sigüenza-Guadalajara. Solicitante: Catherine Geens, Fundación Carlos de Amberes. Promotor: Ministerio de Cultura, Junta de Castilla-La Mancha y AECID. c
    232 HISPANIA NOSTRA · 4O ANIVERSARIO























































































   232   233   234   235   236