Page 13 - Nada temas, dice ella
P. 13

Santa Teresa de Jesús nació en Ávila el 28 de marzo de 1515. Asidua lectora de libros de caballerías, seguidora de fray Luis de Granada, de Francisco de Osuna y de san Agustín, Teresa de Jesús destaca como figura por los retos a los que se enfrentó a lo largo de su azarosa vida.
Tras la muy grave enfermedad que sufrió en su juventud, Teresa salió re­ forzada en su vocación de iniciar un durísimo camino de perfección que, más adelante, describirá a sus hermanas monjas en sus escritos. Es un camino que requiere de un continuo e íntimo diálogo espiritual a través de la oración de recogimiento, apostando por el «pequeño cielo de nuestra alma». A este apren­ dizaje llegó a través de lecturas que ella sabía inaccesibles a las monjas, ya que muchas eran analfabetas o apenas tenían formación.
Consciente de estas limitaciones, recurrió a sus conocimientos y experien­ cias como herramientas didácticas para mejorar la formación espiritual de sus compañeras de vocación. Teresa de Jesús dirá que «no falta el amor y deseo en mí para ayudar en lo que yo pudiese a que las almas de mis hermanas vayan muy adelante en el servicio del Señor». Y lo hizo en una lengua coloquial y expresiva, con un estilo calificado por sus biógrafos de «elegante y desafectado, sencillo
y espontáneo, que deleita a todos los lectores». Escribe con llaneza, con verdad, con eficacia, tomando su propia vida, sus experiencias y la observación de la naturaleza como materias primas para compartir un sentimiento religioso que es de por sí inefable, logrando creaciones llenas de belleza y de sentimiento: Camino de perfección, Libro de la vida, Castillo interior, Libro de las fundaciones, Cuentas de conciencia, Meditaciones sobre los cantares y Exclamaciones del alma
a Dios, las Constituciones y Visita de Descalzas.
Obras que –con el valor que el paso del tiempo les ha dado–, conforman el legado espiritual de una figura excepcional de la literatura española y también universal. Máxime si a estos méritos añadimos que fueron páginas escritas por una mujer en pleno siglo xvi, por una hija de la Iglesia que fue al tiempo una reformadora de la sociedad de su época; en definitiva, por una adelantada a su tiempo.
La exposición Nada temas, dice ella organizada por Acción Cultural Española (AC/E) y el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, es el último gran pro­ yecto de las exposiciones oficiales impulsadas en 2015 por la Comisión Nacional del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, que bajo la Presi­ dencia de Honor de Sus Majestades los Reyes conmemora este acontecimiento.
Tanto las instituciones implicadas en la organización y producción de la exposición como las entidades y particulares que han prestado obra para la misma han hecho posible esta riquísima muestra de artistas contemporáneos



























































































   11   12   13   14   15