Page 17 - Nada temas, dice ella
P. 17

Adelantada a su tiempo, reformadora, referente imprescindible del Siglo de Oro y una de sus personalidades más complejas, Teresa de Jesús desafía en sus escri­ tos todos los cánones. Siglos después, Las moradas, Camino de perfección o el Libro de las fundaciones, son obras que se siguen leyendo e interpretando y perfilan página a página el contorno mítico de su autora. Teresa de Cepeda y Ahumada alcanza una riqueza expresiva, una pluralidad de aproximaciones y perspectivas que al adentrarnos en su persona y contexto, en su vida y circunstancias, senti­ mos el estremecimiento que solo se experimenta ante los grandes.
La relación de los creadores de todos los ámbitos de la cultura, artistas plásticos, literatos, poetas, dramaturgos y cineastas que en los últimos años han encontrado inspiración en la personalidad, vida y obra de Teresa de Ávila es extensa. Ello constituye una prueba determinante de la envergadura, actualidad y pervivencia de un personaje cuya influencia surge en cada nuevo acercamiento a su rico legado espiritual y cultural.
La figura de Teresa de Jesús está marcada por el hecho de ser mujer. Por esa razón algunos de sus escritos nos producen hoy mayor admiración: «Veo los tiempos de manera que no es razón desechar ánimos virtuosos y fuertes, aunque sean de mujeres».
En el marco del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, esta exposición, “Nada temas, dice ella” que ha hecho posible Acción Cultural Espa­ ñola, junto con el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, tiene como objeti­ vo mostrar la relevancia de Teresa de Jesús como escritora, reformadora y mujer mística, que nos permite certificar la plena vigencia de su experiencia espiritual para nuestra sociedad actual, a través de la plural lectura plástica moderna que nos presenta.
íñigo méndez de vigo y montojo Ministro de Educación, Cultura y Deporte






























































































   15   16   17   18   19