Page 25 - Programa PICE. Resultados 2017
P. 25
RESULTADOS 2017 24
cine y documental
PuY oRIa
Puy Oria (1962) es licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Navarra. Su primer contacto con el cine es con Elías Querejeta P.C. en “Las Cartas de Alou” en 1989. Desde entonces ha trabajado en más de treinta películas. En 1999 constituye con Montxo Armendáriz la productora Oria Films con la que produjo siete películas, entre ellas “Silencio Roto”, “Obaba” y “No tengas miedo”. Durante
los últimos diez años ha impartido cursos, charlas y talleres de producción audiovisual en la Universidad Menéndez Pelayo, Universidad Internacional de Valencia, Escuela de Cine de Alcorcón, Comunidad de Madrid, Universidad Pública de Navarra, Escuela TAI, Universidad de Granada, etc... Fue nominada a los premios Goya en la categoría de Mejor Director de Producción por su trabajo en “Obaba”, y recibió el premio “Pau i Justicia” en el Humans Fest. Desde 2007 es Presidenta de AMA (Asociación Madrileña Audiovisual)
y pertenece al Consejo de Cultura de Navarra, al Consejo de Cultura de la Comunidad de Madrid, al Comité Asesor de AC/E y al de la recién constituida Film in Madrid. También es miembro de la Academia de Cine Española.
caRLoS ReVIRIego
Carlos Reviriego es actualmente Director Adjunto y de Programación de Filmoteca Española. Entre 1999 y 2016 coordinó la sección de cine de El Cultural (El Mundo) y fue Redactor Jefe de Cahiers du cinéma España entre 2007 y 2010.
Imparte clases de Estética del
Cine Contemporáneo y de Crítica Cinematográfica en distintos centros universitarios y academias audiovisuales: ECAM, UAV, UCM, Universitat Blanquerna, entre otros. Además ha formado parte
del equipo de programadores del Festival Mapfre 4+1 y DocumentaMadrid; y de los jurados oficiales de numerosos certámenes dentro y fuera de España.
Es autor del libro Elogio de la distancia. Dos miradas a un territorio (Bren Entertainment, 2009), y ha colaborado en diversos libros colectivos como, entre otros, Los poetas del cine (Litoral, 2003), Cine español para el nuevo siglo. La mirada contemporánea (Tesalónica, 2007), Nouvelle Vague. Los caminos de la modernidad (Seminci, 2009), Fatih Akin. El hogar errante (Festival de Gijón, 2009), El universo de Clint Eastwood (Notorious Ediciones, 2009) o La medida de los tiempos. El cortometraje español en la década de
2000 (ALCINE, 2010).