Page 125 - Resultados 2015: Programa AC/E para la Internacionalizacón de la Cultura Española
P. 125
ARTES ESCÉNICASARTíCuLO125/experimentar los principales problemas de los diversos países europeos y de debatir en busca de soluciones que puedan bene ciar directa o indirectamente al conjunto de países europeos”.“Creo que es muy importante para las personas que trabajan en el área de las artes en los espacios públicos que tengan la oportunidad de intercambiar ideas, información, conocimientos técnicos y, en general, de pensar juntossobre el desarrollo de las artes de calle en Europa”. Esta posibilidad de contacto con otros profesionales es vista por Howells como algo fundamental para el desarrollo del sector, porque según a rma, a nivel internacional hay más puntos en común que diferencias. “Existe artísticamente una gran diversidad en las artes de calle en los diferentes países europeos, pero la losofía y la mayoría de los problemas a los que nos enfrentamos son comunes”.Uno de estos problemas comunes es, según la alemana, la privatización del espacio público, una de las principales preocupaciones del sector. Otra gran prioridad es la nanciación. “A los artistas y programadores les resulta cada vez más difícil conseguir el nivelde nanciación necesario para producir producciones de alta calidad y festivales”, recalca Howells. “La situación en Europa varía de país a país y es muy difícil generalizar sobre el tema”. Por ejemplo en Alemania e Italia no hay ningún tipo de apoyo, pero en Francia la situación es mucho más favorable. “Aunque creo que hay una gran cantidad de nuevas formas e impulsos que han ido surgiendo en los últimos 5 años”, alienta la presidenta del IFAPS.Pero además del ámbito económico, el encuentro, al igual que las propias artes de calle,tiene un fuerte componente social, que se centra en dos ámbitos claros. El primero de ellos, de suma importancia, es la formación, porque como recuerda Howells “si no creamos oportunidades para jóvenes artistas y empresas para aprender y experimentar, entonces no podemos garantizar el futuro de las artes de calle”. Y ese futuro es importante porque las artes de calle pueden funcionar como motor de integración social.“Todos los días oímos hablar de los refugiados y los inmigrantes que vienen a Europa”, a rma Howells. “En Alemania se prevéque 800.000 inmigrantes en total llegarán este año, y ahí hay un gran problema de integración”. Una de las soluciones para mejorar esta integración vendría, en palabras de la alemana, de eventos artísticos y festivales en los espacios públicos, que “tienen un gran potencial para la identi cación y la creación del sentido de ciudadanía. Nuestro trabajo común es un factor importante para integrar a las personas de diferentes orígenes culturales y sociales”.Los miembros de la red Circostrada, formada por nueve asociaciones europeas de artes de calle, y uno de los organizadores del evento, aseguran que harán llegar las conclusiones que salgan de este encuentro a los políticos e instituciones de toda Europa. Para Howells, el papel que deben desempeñar en el futuro se basa, a nivel creativo, en “seguir estimulando el pensamiento mediante creaciones artísticas de alta calidad en los espacios urbanos” y, a nivel profesional, en “crear, mediante la interconexión del mundo del arte, una identidad europea que siendo común, conserve la diversidad de nuestros diferentes orígenes culturales.