Page 68 - El retrato español en el Museo del Prado
P. 68
Antonio Ricardos nació en Barbastro (Huesca) en 1727, y se educó en Cádiz, donde aprendió latín e italiano. Entró en el ejército a los catorce años como capitán de caballería del Regimiento de Malta, del que su padre era coronel, y combatió en Italia (1743-47) y Portugal (1762), en la defensa de Orán (1763) y en la expedición de Argel (1773). En 1764 fue destinado a Veracruz para reformar el ejército de Nueva España, y en 1768 formó parte de la comisión hispano-francesa para delimitar las fronteras con Francia. Reorganizó, además, los servicios del ejército español y fundó el colegio de Ocaña para promover la mejora de los oficiales. Hombre sensible, poeta y músico, era miembro de la Sociedad Económica Matritense de Amigos del País y formó parte de la importante Compañía de Filipinas para el comercio con Oriente. Fue denunciado a la Inquisición por sus ideas progresistas en 1778, por lo que se alejó de la corte. En 1788, en Guipúzcoa, vigilaba las fronteras de la Francia revolucionaria, y en 1793 recibió el mando del ejército de Cataluña al comenzar la guerra del Rosellón. En la necrología publicada en la Ga- ceta de Madrid a su muerte, ocurrida en Madrid el 13 de marzo de 1794, se destacaba que trató de suavizar «los horrores de la guerra cuanto lo permitía la irresistible fuerza de las circunstancias».
El retrato fue regalado por la viuda del general a Godoy, que había reha- bilitado a su marido después de sus problemas con la Inquisición. Viste casaca azul y pantalones de ante del uniforme de caballería, y luce en la bocamanga el tercer galón de capitán general, recibido por su victoria en la batalla de Truilles, en la guerra del Rosellón, el 22 de septiembre de 1793, por la que le fue concedido también el título de conde de Truilles. Sobre el pecho ostenta la orden e insignia de Carlos III, obtenida en 1792, y la cruz de caballero de Santiago, que tenía desde 1768. Goya pintó otro retrato del general, de cuerpo entero y en el campo de batalla (Sevilla, colección particular), pintado en Madrid, seguramente del natural, en marzo de 1794, cuando el general viajó a la corte para solicitar al rey ayudas para continuar la guerra y donde falleció de una pulmonía.
66