Page 137 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 137
información sobre cada bien que se constituye en el elemento primordial para la futura toma de decisiones durante su ciclo de vida.
Sandstone, Heritage Documentation Software
Sandstone, Heritage Documentation Software es el nombre de una aplicación referida a la documentación del patrimonio que ha sido desarrollada en diferentes fases por Integrated Conservation Resources (ICR) y la World Monuments Fund. En España ha contado
con la colaboración de varias instituciones como la Fundación Catedral Santa María (FCSM), la Fundación Catedral de Santiago (FCS), el Insti- tuto de Patrimonio Cultural Español (IPCE) y la Fundación Barrie.
Este software especializado en los procesos de conservación y documentación del patrimonio ha sido puesto en práctica dentro del denominado Programa Catedral, que cuenta con casos de estudio y diagnóstico para la restauración del Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela y las intervenciones en la catedral de Vitoria-Gas- teiz.
En el canal de YouTube22 de Sandstone es posible acceder a unos tutoriales que explican la insta- lación y configuración del software en nuestro dispositivo a través de diferentes módulos
como PostgreSQL, una herramienta de consulta estructurada, el sistema de información geográ- fica denominado Sandstone GIS, o Sandstone Library, unas bibliotecas que nos permitirán gestionar toda la información de esta base de datos.
La finalidad de este software es ayudar al usuario a crear un nuevo proyecto sobre un bien patri- monial determinado importando y organizando toda la información de tipo multimedia obtenida por técnicas como fotogrametría, fotografía digital, etc. Toda esta documentación será proce- sada por varias de las herramientas del programa, obteniendo una base de datos exhaustiva sobre
el bien que permita definir las patologías y el diagnóstico para una futura intervención.
Figura 01 - Interfaz del Sandstone, Heritage Documentation Software. Foto: Captura de vídeo / Fuente: YouTube
PetroBIM
También el uso de software específico está siendo de especial importancia para los profe- sionales del sector en los trabajos de documen- tación y conservación preventiva referidos a
los bienes patrimoniales. Por ejemplo, la herra- mienta online PetroBIM23 ha sido desarrollada para la creación de una base de datos centrada en la edición de modelos tridimensionales a partir de los cuales se permite analizar mediante capas de información todas las patologías y alteraciones que se presentan en un determinado bien. Ofrece una interfaz intuitiva y eminen- temente visual que no solo sirve para documen- tar toda la información histórico-artística del bien, sino que también permite crear secciones virtuales, generar filtros para consultar gráficas, emitir búsquedas instantáneas de información, etc. Una de sus ventajas es que se trata de una base de datos colaborativa online en la que se reúnen un importante número de profesionales del sector conformando equipos multidiscipli- nares. A través de las informaciones obtenidas será posible realizar proyectos de intervención y restauración en los edificios históricos, así como planos de conservación preventiva.
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2017
137
El uso de tecnologías digitales en la conservación, análisis y difusión del patrimonio cultural