Page 140 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 140

 140
Metadatos y patrimonio cultural de Kinmen (Taiwán)
El pequeño archipiélago de Kinmen (Taiwán) fue objeto de un proyecto en el que, a través de la aplicación de un sistema de información geográ- fica, se planteó un recurso de gestión digital del patrimonio cultural que contemplase la integra- ción, la colaboración y el intercambio de recursos por parte de los profesionales del sector (Yang et al., 201432).
La investigación fue desarrollada por una colaboración conjunta entre la National Taipei University of Technology y la China University of Technology, ambas en Taipéi (Taiwán), dentro del Programa de Investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología 2010-2014.
El proyecto consideraba que este sistema sir- viera para mejorar las tareas realizadas durante las diferentes fases de registro, restauración
y mantenimiento de cada bien, siguiendo los parámetros determinados por las leyes del patrimonio cultural de Taiwán y los conceptos de Patrimonio Mundial.
El prototipo de esta plataforma de planificación de metadatos y gestión de G.I.S.33 incluyó más
de doscientos elementos, como monumentos históricos, reliquias y edificios históricos. Además se incluyeron informaciones existentes, como informes de investigación, planes de conserva- ción y estrategias de gestión que se completarían con información gráfica y multimedia que sería de gran importancia para los usuarios que con- sultaran la base de datos del sistema.
En definitiva, el sistema planteaba unirse al estándar internacional para la gestión de me- tadatos del patrimonio cultural y que en última instancia estaba en relación con las aspiraciones por parte de Kinmen a realizar su solicitud para entrar en el registro del Patrimonio Mundial.
1.4 Fotogrametría digital/ escaneado láser 3D
La importancia del registro y la documentación del patrimonio cultural mediante técnicas de fotogrametría digital y de escaneado láser 3D es una práctica reconocida a nivel internacional y que en la actualidad experimenta un desarrollo continuo de nuevos instrumentos, metodologías de captura de datos y representaciones 3D en alta resolución, que contribuyen significati- vamente a la documentación digital, la cartogra- fía, la conservación y la difusión del patrimonio.
Dentro del ámbito de la conservación se han constituido como unas herramientas innovadoras y potentes para la documentación, la visualiza- ción/virtualización y la planificación preventiva. Tanto la fotogrametría como el escáner láser
se encuadran dentro de las técnicas métricas para la documentación del patrimonio frente a otras técnicas tradicionales como la fotografía
o las planimetrías. Las recientes experiencias en documentación digital del patrimonio con foto- grametría y con escáner láser han utilizado estas técnicas tanto por separado como combinadas para obtener unos resultados más detallados,
ya que resultan ser realmente precisas para la recuperación de elementos perdidos y consiguen datos que pueden ser procesados digitalmente para la obtención de alzados, secciones, perfiles y mapas de daños que permitan un estudio de diagnóstico en el tiempo.
La empresa española Factum destaca por su am- plia experiencia y su activa labor en el proceso de adquisición de datos mediante técnicas digitales de escaneado y fotogrametría específicamente para entornos u objetos patrimoniales. En su web puede consultarse una guía rápida34 para profesionales del sector acerca del proceso y los dispositivos empleados para cada tarea.
La fotogrametría digital es una técnica que con- siste en la medición de un elemento mediante la composición de imágenes. Para llevar a cabo una
                1. DOCUMENTACIóN, DIAGNóSTICO Y CONSERVACIóN
El uso de tecnologías digitales en la conservación, análisis y difusión del patrimonio cultural
















































































   138   139   140   141   142