Page 65 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 65
dónde, cómo y cuándo conectar con los distintos niveles de los relatos.
Entre las tendencias principales para el storytelling, el público deseará tener cada vez mayor autonomía y poder de decisión sobre dónde, cómo y cuándo conectar con los distintos niveles de los relatos.
Anoto las más significativas tendencias:
1. La proliferación de experiencias más
o menos transmedia (que transcurren a tra- vés de distintas plataformas) relacionadas con la necesidad de traspasar los lugares físicos donde tomar contacto con distintas realidades culturales (sitios arqueológicos, museos, edificios históricos) y el deseo de crear franquicias.
2. La creación de universos narrativos que definen temas, género, reglas inherentes, personajes y escenarios18.
3. Las organizaciones culturales como plata- formas y nodos en un entramado multipla- taforma / multicanal de contenidos.
4. El retorno a un modelo de comunicación basado en el diálogo, la vuelta al «no- sotros» y el compartir. Contenidos que requieran de la intervención del público.
5. Experiencias personalizadas y cada vez más interactivas.
6. Experiencias inmersivas que involucren todos los sentidos.
7. Un creciente uso de realidad aumentada (AR), móvil (MR) y virtual (VR).
8. Gamificación.
9. Personalización de la experiencia.
10. Por último, es posible y hasta probable que aparezcan formas de disfrutar de la cultura sin intervención de pantallas, audios y otros contenidos extra. Algo así como una vuelta al silencio.
A modo de conclusión
Las historias como portadoras de significado cultural, emocional y espiritual nos han acompa- ñado a lo largo de la historia de la humanidad y seguirán haciéndolo por los siglos de los siglos.
En el ámbito cultural, como en otros ámbitos, han evolucionado desde la tradición oral hasta la incorporación de las tecnologías más disruptivas.
Las historias en sí no cambian, se transmutan. Como nosotros.
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2017
65
Cultura inteligente: Análisis de tendencias digitales