Page 48 - El Capitán Trueno. Tras los pasos del héroe
P. 48
46 PATXI LANCEROS
En un esfuerzo interminable de mímesis y rivalidad, el mismo que vincula al héroe con su tarea, el relato del héroe (en todos los sentidos del genitivo) se relaciona en y con la corriente de la historia: de la literatura, de la leyenda. Poderosa, si lograda, es la trama que permite descubrir esos vínculos que hacen historia; genuino el héroe que promete transitar esas relaciones con el debido respeto: sin incurrir en pasiva e idéntica trans- cripción o en trivial deterioro (que muchas veces pretenden hacerse pasar por tradición o por parodia).
El Capitán Trueno y sus inseparables y entrañables compañeros conforman, se ha indi- cado, un sistema de relaciones que establece vínculos significativos no solo en el interior, sino con un entorno, es lo que interesa ahora, literaria o legendariamente nutrido.
Un héroe concebido con inquietudes (estéticas, éticas, sociales, políticas...) del siglo XX, pero arraigado en (algunas de las) convenciones del siglo XII, incorpora unas reglas complejas de construcción narrativa, cuya articulación no es sencilla y de cuyo equilibrio depende buena parte de la consecución satisfactoria del relato. Obviamente, es obligatorio exponer los fundamentos de la supremacía, es decir, el estatuto literalmente extra-ordinario del personaje; también está permitido conjugar sensibilidades, o fundir horizontes, expe- riencias y expectativas, trabajo este para una cultivada destreza hermenéutica: se trata, por ejemplo, de establecer tanto los derechos de la fuerza como la fuerza de los derechos, de atraer frecuencias mágicas y, a la vez, de cuestionar no solo su vigencia, sino su estatuto, de insinuar una sobredeterminación religiosa y de no dejar que se desborde hasta colo- nizar el relato, de introducir principios técnicos o científicos hoy firmemente establecidos controlando el efecto del anacronismo; en fin, de edificar una Edad Media plausible desde las coordenadas de una modernidad (si algo de eso hay en la España de 1956)... acaso imposible. Y, en cualquier caso, incompleta, fallida o en permanente falta.
El Capitán Trueno, 355, «Una hazaña de Goliath», 1963