Page 169 - El poder del pasado. 150 años de arqueología en España
P. 169

 La consolidación de la arqueología moderna ( 1912-1960 )
Este período incluye dos etapas diferenciadas: desde 1912 hasta la Guerra Civil (1936-39) y las primeras décadas de la Dictadura franquista. Alrededor de 1960 el crecimiento de la arqueología en la universidad, la presencia activa de instituciones extranjeras, la
apertura a nuevos paradigmas y cierto internacionalismo marcan un punto de inflexión.
En estos cincuenta años, la arqueología española se dotó de una más sólida institucio- nalización en las universidades —con nuevas cátedras— y con la creación de otras institucio- nes como la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades (1912-1933) y el Centro de Estu-
dios Históricos, creado en 1910 dentro de la Junta para la Ampliación de Estudios (JAE).
El régimen franquista estableció una nueva estructura institucional con la Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas (1939-1955), a la que sucedió el Servicio Nacional de Excavaciones Arqueológicas. Por otra parte el Consejo Superior de Investigaciones Científi-
cas (CSIC) reemplazó a la JAE.
Grupos muy activos aparecieron pronto, también fuera de Madrid, en Cataluña alrede-
dor de Bosch Gimpera y el Institut d´Estudis Catalans, en Valencia en torno al Servicio de Investigación Prehistórica (1927) y en el País Vasco aglutinados por la Eusko Ikaskuntza. Los museos llegaban a donde no había universidad y un «tejido» arqueológico institucional iba creciendo por casi todas partes.
La metodología de excavación y la documentación fueron mejorando. Las excavaciones con buenos registros estratigráficos se incrementaban y la atención a los objetos dentro de sus contextos experimentaba un fuerte crecimiento. Al final del periodo había proyectos que abordaban problemas históricos. Los objetos empiezan a hablar de su historia a partir de los contextos arqueológicos en los que aparecen y sus cronologías se van precisando gracias a la estratigrafía, la tipología y las asociaciones significativas de objetos (atesoramientos y ajua- res de tumbas).
La creación de los Congresos Nacionales de Arqueología, en 1949 por iniciativa del pro- fesor Antonio Beltrán, la aparición de algunas nuevas revistas y la creciente publicación de series y monografías constituyeron otros elementos que ayudaron a consolidar una comuni- dad arqueológica en alza.
La consolidación de la arqueología moderna ( 1912-1960 ). Catálogo 169























































































   167   168   169   170   171