Page 25 - Glosario imposible
P. 25
Colaboración
de Róterdam para hacer una intervención en su fachada. Y este encargo formal se convirtió en el punto de partida de un proyecto más amplio que creó una comunidad temporal. Generalmente mis proyectos participativos surgen a partir de este tipo de constelaciones: una colaboración entre una institución y yo en la que transformo sus funciones habituales, exigiendo a través del proyecto que su implicación social exceda los límites habituales de una institución artística. Así, por ejemplo, el Witte de With se convirtió en la sede de inscripción y configuración de los equipos para el torneo de Polder Cup.
En resumen, obviamente me interesan todas las acciones sociales que suceden alrededor del acontecimiento que genero y, además, este mismo está diseñado de tal forma que sus colaboradores institucionales e individuales generen nuevas perspectivas a raíz de la acción. A este nivel performativo hay sin duda, una parte social y colaborativa en mi trabajo. Pero también hay una formalización muy clara que va más allá de las dinámicas puntuales del proyecto. Esta formalización también pretende abordar nuevas perspectivas, pero desde lo objetual y formal, además de lo experiencial. Esta doble vertiente de mis proyectos también tiene su reflejo en la formalización, que se podría resumir en un zoom out y un zoom in: imágenes aéreas que documentan la transformación del entorno a través de la actividad, pero también imágenes específicas del momento social y de las individualidades que lo conforman.
En ocasiones se te ha definido como una “directora de escena” que realiza sus trabajos como una “puesta en escena”.
Puedo ser directora de escena como, por ejemplo, en Piscine Saint George, donde doy pautas muy concretas. Pero la experiencia individual de cada participante en el proyecto es básica, sea yo directora de escena o no. Lo formal es lo que perdura en el tiempo, pero su base es este acontecimiento social. Y esta base, además, tiene otra vida que se desarrolla de manera independiente. La acción no se acaba en algún momento determinado. Diez años después de Ataskoa, la gente todavía se acuerda y me cuenta por qué participó. (hea)
25
pp. 26-27: Maider López, 366 Sillas, Madrid, 2007