Page 146 - Hispania nostra
P. 146

PATRIMONIO RELIGIOSO · IGLESIAS
     Basílica de la Virgen de los Desamparados
Valencia, Comunidad Valenciana, 2005
La basílica de Nuestra Señora de los Desam- parados es, después de la catedral, el primer templo católico de Valencia. Consagrado a la patrona de la ciudad, fue levantado entre 1652 y 1667, convirtiéndose en la primera obra de planta barroca de la capital valenciana. La cofradía de
la Mare de Déu dels Innocents i Desemparats tiene mucho arraigo popular. Desde sus inicios
se fundó con la intención de socorrer a los enfer- mos mentales —innocents— y de dar sepultura a los cadáveres abandonados o de los ajusticiados —desemparats—. Tradicionalmente la figura de la Virgen, una imagen yacente, se depositaba sobre sus féretros. Ello explicaría la ligera inclinación hacia delante que presenta su cabeza hoy en día. Desde el punto de vista arquitectónico la basílica
se caracteriza por su cúpula oval, inscrita dentro de un cuadrilátero irregular. En ella el pintor Anto- nio Palomino desarrolló un conjunto de pinturas al fresco entre 1701 y 1704. Los trabajos de recu- peración se desarrollaron entre 1998 y 2004.
Se centraron en la restauración del tambor, la linterna, la cúpula y las pinturas de Palomino. El equipo de la Universitat Politècnica de València resolvió los problemas que planteaba la conser- vación de las pinturas, mediante la utilización de nuevas tecnologías que no alteraron sus carac- terísticas originales ni sus calidades. | Datación: Siglos XVII y XVIII. Propietario: Archidiócesis de Valencia. Solicitante: Ignacio Bosch Reig. Promo- tor: Fundación para la restauración de la Basílica de la Mare de Déu dels Desamparats. c
    144 HISPANIA NOSTRA · 4O ANIVERSARIO


























































































   144   145   146   147   148