Page 167 - Hispania nostra
P. 167
PATRIMONIO ÁRABE
Los antiguos baños árabes de Jaén están considerados los
más extensos y mejor conservados del territorio español.
Recuperación de Baños Árabes
Jaén, Andalucía, 1984
La importancia de los Baños Árabes de Jaén, conocidos como Baños de Alí, reside en que
son los más extensos y mejor conservados de España. Construidos en la primera mitad del siglo XI, sirvieron de cimentación y de almacenes al palacio de Villardompardo, levantado por
Don Fernando de Torres y Portugal, ex virrey de Perú, entre 1585 y 1592. Todo el conjunto fue declarado Monumento Nacional en 1917, y la primera fase de limpieza, comenzada en 1931, sólo se detuvo a causa del estallido
de la Guerra Civil. En 1970 la Dirección General del Bellas Artes encargó la restauración total del edificio, con el consiguiente descubrimiento de que los baños eran mucho más importantes de lo que se pensaba. Estaban estructurados
s
en las cuatro estancias características, según
el modelo romano; vestíbulo, sala fría, sala templada y sala caliente. Contiguas a esta última existían unas calderas que filtraban su calor mediante un sistema de chimeneas dispuestas entre los muros de las dependencias. El suelo de la sala estaba formado por pequeños pila- res de ladrillos por donde circulaba el vapor
del aire caliente, a modo de calefacción hipo- cáustica. La restauración de los baños en el subsuelo se vio acompañada de la reordenación del resto del edificio en el actual Centro Cultu- ral Baños Árabes. | Datación: Siglos XI–XVI. Propietario y solicitante: Diputación Provincial de Jaén. Promotor: Administración local. s Premio concurso de fotografía Hispania Nostra. c
HISPANIA NOSTRA · 40 ANIVERSARIO 165