Page 189 - Hispania nostra
P. 189

PATRIMONIO CIVIL · TEATROS Y MUSEOS
   La restauración de
un viejo lagar del siglo XVIII ha convertido
un edificio abandonado en el flamante Museo del Aceite.
  Museo del Aceite, San Felices de los Gallegos
Salamanca, Castilla y León, 2002
El Museo del Aceite, conocido popularmente como el Lagar del Mudo, está instalado en un viejo lagar o almazara del siglo XVIII,
que estuvo activo hasta 1952. Adquirido
en el año 2000 por sus nuevos propietarios, éstos procedieron a su restauración en forma de moderno Museo del Aceite. Desde el prin- cipio, el museo nació como un ambicioso proyecto con fines pedagógicos, tal y como demuestra la museografía del mismo, diri- gida a explicar la historia del olivo y del aceite mediante distintos recursos, que trazan la historia del preciado líquido desde tiempos inmemoriales. Se exponen así objetos rela- cionados con el aceite y sus usos, entre los que destacan vasijas de todo tipo, una muela
de 1868, piedras de época islámica, lámpa-
ras púnicas, cestas de mimbre y toda suerte de artilugios. La muestra recorre el tránsito de la aceituna desde la cosecha hasta convertirse en líquido dorado a través de diferentes espacios; el patio, donde era depositado en lagaretas,
la sala de prensado y extracción en el molino,
y aquella en la que se conservaba en tinajas. Después de muchos años de abandono, el viejo Lagar del Mudo recupera para el público gene- ral la esencia de los antiguos procedimientos de fabricación de aceite. El flamante Museo del Aceite contribuye igualmente a la reactivación turística del pueblo y la comarca. | Datación: Siglo XVIII. Propietario, solicitante y promotor: Jesús Gómez Morante. c
    HISPANIA NOSTRA · 40 ANIVERSARIO 187





















































































   187   188   189   190   191