Page 199 - Hispania nostra
P. 199
PATRIMONIO CIVIL · MERCADOS Y HOTELES
El Ayuntamiento apostó por la cuidadosa restauración del Almudín de Valencia, un edificio de primera importancia en la ciudad medieval.
Restauración del Almudín
Valencia, Comunidad Valenciana, 1996
El Almudín de Valencia, uno de los edificios
más importantes de la ciudad medieval, fue durante muchos años uno de los menos conoci- dos por los valencianos. Almudín es el nombre árabe para alhóndiga, casa pública destinada
a la venta y compra de grano. Del de Valencia
se tiene referencia desde 1261 y fue cons- truido durante la dominación musulmana de la ciudad. Tras la conquista por parte de Jaume I
el Conquistador, el edificio experimentó amplia- ciones a lo largo de los siglos, pero siempre conservando su uso original hasta muy entrado el siglo XIX. El control de las alhóndigas por parte del gobierno de la ciudad era fundamental para evitar levantamientos en épocas de subidas de precio del trigo, escasez o hambruna.
Por este motivo, la de Valencia, de única
nave de planta trapezoidal abierta a un patio, estaba almenada y tenía un claro perfil defen- sivo. Las obras de restauración han permitido descubrir un pórtico de cantería, cegado durante siglos, que da acceso a la plaza de San Luis Beltrán, así como pinturas populares de los siglos XVII y XVIII. De la misma forma, se han recuperado las almenas, muchas de las cuales estaban tabicadas, y el pavimento original, anterior al siglo XVI. Por último,
se ha construido una cubierta original de nueva fábrica que aspira a no romper el perfil gótico del edificio. | Datación: Siglos XIII–XIX. Propietario, solicitante y promotor: Ayunta- miento de Valencia. c
HISPANIA NOSTRA · 40 ANIVERSARIO 197