Page 164 - Nada temas, dice ella
P. 164
Cuando su propietaria informa de que el nombre de Coco Café alude iróni camente tanto al «coco» (cabeza) como al monstruo informe que asusta a los niños («que viene el coco»), y cuando se establece también la referencia que lo asocia al término inglés cocoon, como el capullo de la crisálida, el espacio pro tegido, pequeño y acogedor del que pueden surgir nuevas transformaciones, se entiende que este café de Valladolid se convierta, sorprendente y súbitamente, en el espacio ideal para acoger el proyecto de Dora García The Hearing Voices Café (El café de los oidores de voces). Este proyecto completa la exposición Nada temas, dice ella, pero no cerrándola, sino abriéndola hacia nuevas perspectivas de comprensión de la función del arte hoy en día, hacia su puesta en valor como escultura social, su poder de transformar las conciencias y las actitudes, y su importancia como ejercicio de intercambio simbólico, cívico y político.
Quede pues así abierta la puerta hacia los nuevos devenires del arte, de la vida y del cómo vivir juntos.
When its owner tells us that the name Coco Café is an ironic reference to the popular Spanish term coco (head, brains) and to the shapeless monster that scares children (bogeyman), and when its association with the English word cocoon establishes a connection with the idea of a small and cosy protected space that is capable of triggering new transformations, it is clear that this café in Valladolid suddenly and surprisingly becomes an ideal space to welcome The Hearing Voices Café by Dora García. This project completes the exhibition Fear Nothing, She Says, not by closing it but by opening it up to new aspects that help us understand the purpose of art today, its prominence as social sculpture, its ability to transform consciences and attitudes, and its importance as an exercise in symbolic, civic and political exchange.
The door, therefore, is left ajar to new developments in art, in life and in how we can live together.
rm
164