Page 120 - Programa PICE. Resultados 2017
P. 120
CINE Y DOCUMENTAL
ARTÍCULO 119
¿Cómo es trabajar en otro país?
Hay cosas positivas y negativas. Holanda es un país terri- blemente eficiente y eso ayuda mucho a la hora de llevar a cabo un proyecto. Hay otra cosa que me gusta mucho y es la de no regalar un minuto extra de trabajo. Aquí a las 18:30 todo el mundo tira el boli. NO existe el ‘calen- tar la silla’. Esto viene porque aquí no dan nada gratis. Recuerdo en la primera edición del festival el periódico Het Parool (uno de los periódicos nacionales con más ti- rada) me hizo una entrevista que luego saldría impresa. Yo estaba emocionada pues era la primera edición y la entrevista ocupaba dos páginas. El titular fue: “Vino gratis en el Amsterdam Spanish Film Festival¨. Al entrevistador le chocó tanto que diéramos vino gratis tras los pases que tuvo claro el titular. Para mi fue decepcionante, que se priorizara el vino a las películas, sobre todo en la pri- mera edición, me hizo sentir que estábamos vendiendo esta cosa de ¡España y Olé! Fue frustrante. Es este choque cultural en algunos aspectos es lo que a veces hace más complicado trabajar en otro país.
(...)
¿Qué más proyectos desarrolla Sin Fin Cinema como plataforma cultural?
Realizamos Premieres a lo largo de todo el año. Hemos creado muy buena relación con los distribuidores locales, los cuales cuentan con nosotros para reforzar su estrate- gia de marketing en los futuros estrenos españoles y/o latinoamericanos en el país. Una vez que el festival este más asentado, y mi hija de 11 meses más crecida, no descarto la posibilidad de saltar a la distribución. Tene- mos muy buena relación con los cines de todo el país, y una fuerte network de audiencia interesada en el cine español. Pero necesito tiempo, justo lo que no estoy te- niendo ahora.
Tercera edición de ASFF ¿es ya la vencida para acabar de consolidarse?
Creo poder confirmarte esto en la quinta edición. De momento, hemos logrado que el festival tenga una muy buena acogida de público, sin embargo, aún continua- mos con un presupuesto limitado. Este año hemos conse- guido otra ayuda pública del estado, ya son dos ayudas de instituciones holandesas y estamos muy contentos.
¿Por qué crees que el festival ha tenido tan buena aco- gida desde el principio? ¿Lo ven cómo algo exótico fue- ra de nuestras fronteras?
Hay un fuerte interés en España. Cada año son muchos los holandeses veranean en nuestro país, así que el cine es una muy buena herramienta para hacerles seguir conectados con España. Además no sólo ofrecemos cine,
sino también gastronomía y música. Cuando viene al fes- tival, se sienten un poco allí y lo agradecen mucho. Es un festival para disfrutar de buen cine y pasárselo bien .
¿Qué actividades e invitados destacarías en esta edición? Mirando muy por encima, ya destacan nombres como Alex de la Iglesia, Eduardo Casanova y hasta ¡La Chana! ¡Sí! Este año tenemos grandes invitados. La verdad, es que nos sentimos muy afortunados de poder invitar a directores y actores españoles gracias a Acción Cultural Española (AC/E) y a su programa de Internacionaliza- ción de la Cultura Española (PICE). Nos hace felices que puedan presentar sus trabajos en Holanda.
Este año traemos el documental La Chana en el que la au- diencia tendrá el privilegio de disfrutar la actuación con la protagonista y conocer a nuestra reina del flamenco. También realizamos la premiere del documental Omega donde Soleá Morente y Antonio Arias de Lagartija Nick, actuarán después de la proyección.
Este año también inauguramos sección: ASFF Cares (http://www.amsterdamspanishfilmfestival.com/pro- gramme /#cares), a través de la cual pretendemos dar visibilidad a algunos asuntos sociales que consideramos importantes. El corresponsal de guerra y director Hernán Zin presentará su documental Nacido en Siria. Después de la proyección la audiencia tendrá la oportunidad de asistir a una mesa redonda donde se expondrá el conflicto Sirio a través de la voz de expertos sobre el tema y protagonistas de la terrible situación.
Álex de la Iglesia asistirá para presentar su última pelí- cula El bar y también apoyar como productor a Eduardo Casanova, que presentará al público holandés su primera película Pieles. Carolina Bang también estará presente.
Y tenemos varias fiestas tropicales. Una de ellas en el The Student Hotel (https://www.thestudenthotel.com/), nue- vo sponsor de este año y que además acaban de abrir hotel en Barcelona (https://www.thestudenthotel.com/ barcelona/).
¿La comunión con gastronomía y música es algo busca- do o surgió más espontáneamente?
Una de las marcas del ASFF es ese valor añadido que ofre- cemos en las proyecciones. La audiencia no sólo viene a ver una película, sino que viene a vivir una experiencia, y a sentir España más cerca. Además de la proyección, incor- poramos en la mayoría de los pases la presencia del direc- tor o actor, hay actuaciones en directo, y después siempre ofrecemos vino, cerveza y degustación de tapas, para que la audiencia disfrute de una experiencia más global.
(...)