Page 149 - Programa PICE. Resultados 2017
P. 149
RESULTADOS 2017
SELECCIÓN DE PROYECTOS 148
el cónclave
del libro iberoamericano
ANDRÉS SEOANE
EL CULTURAL | 21/06/2017 (Extracto)
Los directores de las
cinco principales Ferias Iberoamericanas del Libro valoran los resultados de la reunión mantenida durante la Feria del Libro de Madrid gracias al apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE)
Más allá de los 8,8 millones de euros en ven- tas y de la gran afluencia de visitantes, la reciente Feria del Libro de Madrid ha sido testigo y protagonista de un evento sin precedentes y de gran importancia para el futuro del sector. Duran- te esta edición ha tenido lugar un relevante encuen- tro que ha reunido durante tres días a los directores de las cinco ferias principales de una y otra orilla de nuestro idioma: Marisol Schulz (Guadalajara), Sandra Pulido (Bogotá), Oche Califa (Buenos Aires) y José Carlos Alvariño Ordóñez (Lima). Manuel Gil, director de la feria madrileña, fue el anfitrión de estas jornadas en las que también participó Marianne Ponsford, directora de CERLALC (Centro Regional del Libro para América Latina y el Caribe). Elvira Marco, directora general de Acción Cultural Española (AC/E), que ha promovido la reunión a través de su Programa para la Internacionali- zación de la Cultura Española (PICE), destacó que esta considera fundamental “promover el negocio editorial, así como apoyar la internacionalización de la Feria del Libro de Madrid y la presencia de autores y editores españoles en las ferias americanas. Es decir, reforzar las redes de ida y vuelta”.
Estas jornadas de trabajo permitieron la puesta en co- mún de experiencias y el estudio de los distintos mo- delos de financiación de estos eventos, con el objetivo de potenciar la difusión de la lectura y del libro como soporte esencial del conocimiento en la sociedad de la información, desde el compromiso con la evolución hacia sociedades más formadas, plurales, abiertas y ca- paces de articularse y actuar desde el pensamiento crí- tico. Y si bien el encuentro ha mostrado las diferencias entre las cinco ferias, también se ha podido percibir la gran satisfacción de sus directores y su común sinto- nía a la hora de afrontar los grandes retos de futuro en el mundo del libro. A ojos de Marisol Schulz, direc- tora general de la FIL de Guadalajara —que recibirá a Madrid como invitada de su próxima edición—, “fue un encuentro muy fructífero y productivo. Nos permitió intercambiar varios puntos de vista sobre nuestras res- pectivas organizaciones y los modelos en que se basan. Se trata de ferias muy distintas entre sí, no sólo por su perfil sino también por la instancia que las organiza. En el caso de Guadalajara, la FIL es una iniciativa de una universidad pública mexicana y eso le imprime un carácter específico”.
En el lugar opuesto se sitúa José Carlos Alvariño, di- rector de la Feria Internacional del Libro de Lima, que