Page 150 - Programa PICE. Resultados 2017
P. 150

                   LITERATURA Y LIBRO
ARTÍCULO 149
asegura que en la feria peruana “no se deja sentir la participación del Estado ni económicamente, ni con contenidos (...)”. Para Sandra Pulido y Oche Califa, directores de las ferias de Bogotá y Buenos Aries, el encuentro supone una ventaja clave a la hora de for- talecer vínculos para trabajar por una misión: la cir- culación del libro, de autores y editores, y el fomento de la lectura y de nuevos lectores. “Todos compartimos intereses similares de fondo e implementamos formas diferentes para hacerlos posibles. Conocer qué ha fun- cionado y qué no, sirve como guía en cada país (...)”, asegura la colombiana.
(...) Para el representante local, Manuel Gil, partiendo de la base de que cada feria tiene su personalidad pro- pia, “es interesante contrastar la bibliodiversidad ferial de cada una de ellas. Sentar en una mesa a las cinco grandes Ferias del Libro de habla hispana de los dos lados del Atlántico nos hace pensar que hemos abierto un camino de colaboración que dará sus frutos en los próximos años”, afirma optimista.
Pero además de la apertura de este camino de colabo- ración, como lo llama Gil, el papel de AC/E en la rela- ción entre nuestro país y las diversas ferias es capital a la hora de permitir la movilidad de autores entre los diversos países iberoamericanos. Un apoyo que ahora crece y toma nuevas direcciones gracias a esta visita. “(...) AC/E es, desde hace unos años, muy valiosa para nosotros porque siempre responde muy bien a las postulaciones que hacemos de autores, pedagogos o narradores orales”, asegura Oche Califa. Para José Car- los Alvariño, que lleva colaborando con AC/E dos años, “este encuentro es el inicio de una colaboración más estrecha, más allá de la financiación de pasajes para escritores españoles, también importante”, augura el director peruano. (...)
“La muestra clara de asociación entre FILBo y AC/E es la presencia de varios autores españoles en Bogo- tá. Este año por ejemplo nos acompañaron Sara Mesa, Gabriela Ybarra, Alicia Kopf y Luisgé Martín gracias a esta alianza, entre otros españoles (autores y editores) que vinieron a la ciudad”, explica Sandra Pulido. Del mismo modo ocurre con la más grande de todas, la FIL de Guadalajara, donde “AC/E nos ha venido apoyando con el traslado de algunos escritores españoles, pero no únicamente autores, también ha apoyado el viaje de ilustradores y participantes en nuestros programas de profesionales del mundo de la edición”, relata Marisol Schulz, que defiende la elección de la capital española
como invitada de honor de esta edición. “La elección de Madrid como invitada de honor en 2017 se debe a que se trata de una ciudad con una tradición litera- ria ancestral y una actividad editorial vigorosa y di- vergente, que incluye a editores imprescindibles en nuestra lengua así como a muchos pequeños editores que nunca tuvieron la oportunidad de asistir anterior- mente a nuestra Feria”.
Amén de todas las colaboraciones, sinergias y contac- tos generados por el trabajo conjunto de los directo- res, el espíritu de esta reunión propocionada por PICE cristalizará en lo que Manuel Gil ha dado en llamar la “Declaración de Madrid”, un documento conjunto de los directores asistentes que, “al margen de reafirmar la importancia del libro en la cultura, y la necesidad de apoyo a librerías y bibliotecas, procede a constituir un grupo estable y permanente de trabajo para fomentar la cooperación y el intercambio de experiencias entre estas Ferias”, explica el director. (...)
En el mismo sentido se expresa Sandra Pulido, quien asegura que lo que buscan es “mostrar la relevancia de las ferias del libro y su valor simbólico en la construcción de identidad cultural y representación de un país. El va- lor del libro tiene que trascender las transacciones eco- nómicas e inculcarse como un valor intrínseco de la co- tidianidad”. Algo relevante en casos como el de la Feria de Lima, que es la única de las cinco participantes en el encuentro que no cuenta con ningún apoyo del Estado, algo que José Carlos Alvariño espera que cambie con este manifiesto. “Esta declaración es un paso para forta- lecer las ferias del libro en toda la región, para mirar qué está haciendo bien el vecino y actuar en consecuencia. Difundir esa realidad de apoyo público en otros países va a ayudar a cambiar las cosas en el mío”.
Cambios, avances, mejoras y sobre todo mucho diálo- go y aprovechamiento de las experiencias compartidas o diferentes, posible gracias a AC/E, a quien Manuel Gil hace un último reconocimiento al afirmar que su apoyo va más allá de la mera financiación. “No sólo ha existido un apoyo económico sino también a nivel de comunicación. La FLM está inmersa en un programa de internacionalización en el que el objetivo es convertir el producto FLM en una marca de significación inter- nacional, y en este punto el apoyo de esta entidad es decisivo por su experiencia en este tipo de procesos”, apunta. “Estamos muy contentos y satisfechos de abrir una relación con AC/E de cara a próximas ediciones en las que presentaremos nuevos proyectos en esta línea”.

























































































   148   149   150   151   152