Page 159 - Programa PICE. Resultados 2017
P. 159
RESULTADOS 2017
SELECCIÓN DE PROYECTOS 158
Danzas vascas
en la corte del Rey Sol
FERNANDO DÍAZ DE QUIJANO EL CULTURAL | 24/07/2017
Enrike Solinís y su Euskal Barrokensemble llevan al festival de música antigua de Praga las músicas populares que sedujeron a Luis XIV
Entre viaje y ensayo, contactamos con Enrike Solinís en su único día libre. Nos atiende por teléfono justo antes de salir a la montaña, su
otra gran pasión junto a la música, en los alrededores de su residencia en Tolosa. El músico, especialista en la reconstrucción de músicas históricas (aunque la eti- queta le parece un corsé), es especialista en instrumen- tos de cuerda como distintos tipos de guitarra y laúd, y es el director de Euskal Barrokensemble, conjunto que fundó en 2006.
Gracias al apoyo del Programa para la Internacio- nalización de la Cultura Española (PICE), de Acción Cultural Española, el conjunto participa este lunes en el festival de música antigua de Praga que dedica su 18.a edición a las músicas que sonaban en el Palacio de Versalles. En este contexto, Solinís y sus compañe- ros presentan un programa musical titulado Dantza, en el que interpretarán danzas populares vascas que, pasadas por el tamiz de compositores de la época como JeanBaptiste Lully o Marin Marais, triunfaron en la corte francesa, especialmente la de Luis XIV. “Nosotros interpretamos esta música al estilo barro- co, pero resaltando el color popular que tenían en origen”, explica Solinís.
El grupo varía su composición “dependiendo del pre- supuesto” para cada actuación. En Praga harán una presentación de “pequeño formato”, con Solinís a la guitarra barroca, Miren Zeberio al violín barroco, Mixel Etxekopar interpretará el txistu o txirula (flauta de tres agujeros que tiene otros nombres según la región), acompañado del ttun–ttun, una especie de salterio o tambor de cuerdas que son percutidas para marcar