Page 174 - Programa PICE. Resultados 2017
P. 174
MÚSICA
ARTÍCULO 173
entre miembros del sector musical más alternativo. La mezcla perfecta entre festival, foro y feria en la que este año comparecen grupos como Cala Vento, Iseo & Dodosound, Princess Nokia, Swans, Rocío Márquez, Naty Peluso o Los Hermanos Cubero.
Con 6 días de programación (del 9 al 14 de octubre) y más 150 profesionales acreditados, resulta de gran valor la actuación del Programa para la Internacionali- zación de la Cultura Española (PICE) de Acción Cultural Española (AC/E), ya que permite, gracias a las ayudas a visitantes, la asistencia de programadores internacio- nales muy punteros. “Monkey Week es una plataforma de escenarios bastante importante que permite situar en el mapa a muchos contenidos y artistas a los que en otras circunstancias no sería fácil tener acceso”, explica Rodrigo Duarte, programador del Festival Cen- tro de Colombia y representante de la Roma Records, tienda y sello colombiana–mexicana y uno de los visi- tantes patrocinados por AC/E. “Tiene una muy buena organización y nos permite organizar nuestra agenda de una manera que no resulte ni caótica ni dramática, como ocurre en otros festivales”.
Duarte, que espera fichar un artista para la próxima edición del festival que representa y que quiere grabar un Split de 7” con otras dos bandas del Monkey Week a través de su sello —y que asegura tener las negociacio- nes avanzadas aunque no puede dar nombres— afirma que es muy importante el papel que juega el progra- ma PICE para un programador de sus características. “Es una iniciativa definitiva. Sin este tipo de ayudas sería muy complicada nuestra presencia aquí y es un orgullo que ellos reconozcan también el potencial de nuestro mercado. Y después me parece digno de destacar que trabajen en proyectos más bien inde- pendientes, dándole valor a todo el talento artístico
local, aunque la profesionalización de todo el evento es muy elevada. Que una entidad pública proyecte la internacionalización de su propia cultura es definitivo y muchas veces los propios autores, los promotores, los booker y los medios no tienen el alcance para hacer- lo por sí mismos y este apoyo simplifica las cosas. Por ejemplo el Festival Centro es público y sin este tipo de aliados no podríamos estar aquí”.
De la misma opinión es su compatriota Chucky García, programador de Rock al Parque, un festival gratuito de tres días de duración que se celebra en el parque metropolitano Simón Bolivar y que tiene una asistencia media de 300.000 espectadores. “Yo trabajo para un festival pagado por recurso del estado y que el estado permita desarrollar un festival de rock que tiene un im- pacto en la ciudadanía a mí me resulta maravilloso”, ex- plica García. “Sin embargo en Colombia hay demasiada corrupción y la mayor parte del dinero se queda por el camino. Por eso cuando veo que los recursos públicos se pueden invertir como lo hace AC/E aquí me parece digno de agradecer”.
Sin embargo, el programador de Rock al Parque, que cree que Monkey Week hace un papel muy necesa- rio por promocionar las bandas emergentes (“que es algo que no todo el mundo dentro de la industria está dispuesto a hacer”), opina que la industria tiene que aceptar el reto y fortalecer las relaciones entre ambos continentes. “Esto es un empujón, pero el barco lo te- nemos que terminar empujando entre todos”.