Page 134 - PICE_ES2014
P. 134

cuerpo y el arte vivo más cercano a la danza y a la performance", concluye.Comenta, por otro lado, que la han llamado coreógrafa a menudo ya que sus coreografías se ven como el movimiento de ideas y desplazamiento de elementos del lenguaje lo que produce que el espectador esté en continuo movimiento de asociaciones."Hay traslados de elementos de la ficción a la realidad y viceversa". Porque para Jerez cada proyecto se presenta como la elaboración de un nuevo lenguaje.Tanto es así que lleva sumida en un nuevo proyecto desde hace mucho tiempo pero no encuentra la manera de poder hacerlo realidad. Se llama Johnie y transcurre en América. "Tiene que ver con una localización cinematográfica específica de Los Ángeles, es un edificio abandonado que antes era un diner típico americano", cuenta. La artista hizo un viaje a esta ciudad en busca de lo real de la ficción cinematográfica, es decir, lo que hay de real fuera laspelículas, lo que hay detrás de la escena que captura la cámara. Captar la realidad en sí misma, lo que esconde la ficción detrás de todos los focos, los actores, el mito de la perfección y esa historia que se nos antoja real a nuestros ojos de espectadores pasivos.Artes escénicas136Resultados ‘14


































































































   132   133   134   135   136