Page 177 - Resultados 2015: Programa AC/E para la Internacionalizacón de la Cultura Española
P. 177

LITERATURAENTREVISTA177/favorecer un diálogo intercultural entre las literaturas de ambos lados del Atlántico (no solamente en lengua española sino también en portugués, francés, inglés, alemán, árabe...) que traiga la literatura mundial hasta Puerto Rico. El objetivo es fortalecer el público lector puertorriqueño, impactar sobre el sistema educativo (cada año organizamos encuentros de autores con más de cinco mil estudiantes), ayudar a la circulación y edición del libro y potenciar la lengua españolacomo herramienta de identidad nacional y comunicación internacional.P.- ¿Qué papel juega AC/E en la posibilidad de contar con escritores españoles?R.- Es una ayuda fundamental porqueeste es un festival que no pertenece aningún gobierno o institución. Es unfestival independiente organizado por una asociación sin ánimo de lucro, el Salón Literario Libroamérica, que carece de bienes propios, por lo cual sólo puede existir si cuenta con el apoyo tanto de instituciones públicas como de empresas privadas. Las autoridades puertorriqueñas han entendido la importancia del festival y nos han apoyado desde el principio. Pero precisamente porsu proyección internacional, el apoyode instituciones de otros países como lade AC/E resulta fundamentalpara quela literatura de España pueda estar bien representada en el festival.P.- ¿Cuáles son estos escritores y por qué motivo han decidido contar con ellos en particular?R.- Este año la representación española es particularmente numerosa. Vienen,auspiciados por AC/E, los escritores Esther Bendahan, Luisgé Martin, Ignacio del Valle, Paloma González Rubio, Enrique de Hériz, Alfonso Mateo Sagasta, Ismael Martínez Biurrún, Elia Barceló, Berna González Harbour y María Ángeles Pérez López. También dos creadores latinoamericanos que tiene doble nacionalidad: el escritor peruano Fernando Iwasaki y el cantautor cubano Pável Urkiza, lo que evidencia una visión abierta en materia cultural de lo español que encaja perfectamente con el espíritu del festival. Y además, participarán también los escritores José Ovejero, Ricardo Menéndez Salmón y Fermín Goñi, yel productor de cine José Nolla. Una representación nutrida y muy variada. Sus miradas, desde ámbitos y estéticas tan diferentes, permiten ofrecer un panorama amplio de la respuesta estética ante la crisis en la literatura y las artes españolas.P.- ¿Es esta la primera edición en la que se produce esta colaboración o ya lo habían hecho antes?R.- Ya contamos en anteriores ediciones con el apoyo de AC/E y, antes de ella, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional, la Dirección General del Libro y el Instituto Cervantes. Y siempre con el Consulado de España en San Juan. El apoyo de las instituciones españolasal festival ha sido constante y eso, en mi condición de escritor español, es motivo de agradecimiento y orgullo.


































































































   175   176   177   178   179