Page 39 - El retrato español en el Museo del Prado
P. 39
En este retrato del Prado, de 1575, las infantas aparecen representadas de pie, en un retrato doble que las sitúa en un interior indefinido, donde aparece tan sólo un bufete cubierto por un tapete verde. Dobles tam- bién son los otros dos retratos que se conservan en la actualidad de las niñas. El primero de ellos en el monasterio madrileño de las Descalzas Reales, una obra que debió de realizarse en 1568, el mismo año en que murió la reina; el otro data de 1571 (Londres, Buckingham Palace). En estos ejemplares, los personajes se disponen de manera parecida, como una yuxtaposición en un mismo plano de dos figuras aisladas que man- tienen las convenciones fijadas para los retratos de adultos. El distan- ciamiento, el aspecto severo y la inexpresividad estatuaria, o la riqueza de la indumentaria repiten aquí todo su significado. No estamos ante un doble retrato infantil, sino ante el retrato de las hijas del rey. El vínculo entre ambas figuras se establece de una forma muy sencilla, haciendo que ambas alarguen sus brazos hacia el punto central de la composición, precisamente una corona de flores. Esta disposición es muy parecida a la de la versión inglesa, realizada en 1571, aunque ahora se percibe una relación de dependencia de la más pequeña de las niñas con respecto a Isabel Clara Eugenia, quien mira abiertamente al espectador, frente a la huidiza Catalina Micaela. A propósito de esta disposición, Lorne Camp- bell ha sugerido que Sánchez Coello pudo tener en cuenta el esquema compositivo del Retrato del matrimonio Arnolfini, entonces en la colección de Felipe II y ahora en la National Gallery de Londres.
LETICIA RUIZ GÓMEZ
BIBLIOGRAFÍA: Lostalot 1894, vol. ii, p. 248; Roblot-Delondre 1913, p. 136; Mayer 1922, p. 225; Angulo Íñiguez 1954, p. 300; Lafuente Ferrari 1978, p. 254; Breuer-Hermann 1984, pp. 209-11, n.o 11; Perlingieri 1992, p. 146; Campbell 1998, pp. 180, 181 y 198; Marías 1999a, pp. 443-56; L. Ruiz Gómez en Madrid 2004, p. 330, n.o 9; San Petersburgo 2011, pp. 88-89, n.o 12
37