Page 52 - El retrato español en el Museo del Prado
P. 52
María de Austria (1606-1646), hija de Felipe III y hermana de Felipe IV, nació en El Escorial y murió en Linz; su destino fue, como correspondía a su estirpe real, el de convertirse en una pieza más del juego político de alianzas matrimoniales al que, según costumbre, se dedicaban todas las cortes europeas. En su condición de infanta casadera, se pensó en ella para mejorar las relaciones diplomáticas con Inglaterra, lo que dio origen al famoso viaje del príncipe de Gales –el futuro Carlos I– a Madrid en 1623, del que volvió soltero y sin compromiso a su patria, pero dueño de alguna magnífica pintura que le regaló su frustrado cuñado. Fracasado ese intento de matrimonio por incompatibilidades religiosas entre los interesados, María fue unos años más tarde (1626) prometida a su primo Fernando de Habsburgo, por entonces rey de Hungría y más tarde so- berano del Sacro Imperio Romano Germánico. Se casó por poderes en Madrid en 1629, y cuatro años después hizo su propia contribución a esa larga historia de matrimonios entre familiares –la «bárbara consangui- nidad» en palabras del Dr. Gregorio Marañón– cuando dio a luz a una niña que acabaría casándose con su tío Felipe IV, Mariana de Austria, y de cuyo matrimonio nacería Carlos II.
Durante mucho tiempo se ha creído que este cuadro tan directo y vero- símil, pintado ante el modelo, del natural, es el que cita Pacheco cuando, al tratar sobre el viaje de su yerno a Italia, escribió que en Nápoles «pintó un lindo retrato de la reina de Hungría, para traerlo a su Majestad», lo que lo fecharía entre el 13 de agosto y el 18 de diciembre de 1630. Sería por tanto una obra fruto del deseo del rey de conservar un recuerdo visual de la hermana –en viaje de España a Austria, camino de Viena–, a la que suponía no volvería a ver; y en este sentido podría relacionarse con la multitud de retratos que se hicieron en las cortes europeas con objeto de que los familiares alejados supieran de la evolución física de las personas queridas.
Sin embargo, el hallazgo de un documento fechado a finales de octubre de 1628, relacionado con el encargo a Velázquez de retratos de varios
50