Page 53 - El retrato español en el Museo del Prado
P. 53
miembros de la familia real (entre ellos el de la infanta María) ha arrojado dudas sobre la datación de esta obra, y aunque esa noticia no aclara si realmente llegó a pintar los cuadros, lo cierto es que los historiadores del arte manejan ambas fechas y acuden a análisis estilísticos para decidirse por una o por otra. De hecho, Gudiol optaba por la fecha más antigua, por causa del tratamiento del rostro, cercano al método empleado para las efigies de Felipe IV y del infante don Carlos, anteriores al primer viaje a Italia del maestro sevillano. Tal observación es válida para el rostro, pero el modo de trabajar los cabellos en toques nerviosos y abreviados así como la cualidad tan blanda y deshecha de la gran gola exigen mantener la fecha de 1630.
Para encontrar en la obra de Velázquez un tratamiento semejante del pelo de una figura hay que esperar a la cabeza de Apolo en La fragua de Vulcano (Museo del Prado, P-1171), pintado precisamente en Italia por entonces. También hay que recordar un análisis de López-Rey: en lo concerniente a los rostros de sus modelos no se comporta igual ante el rey (o la familia real) que ante el resto de las gentes; en los primeros hay un cierto grado de hieratismo y una mayor plasticidad que en los de los segundos, mucho más libres de toque con factura vital y deshecha.
También existen dudas respecto a la historia de este cuadro en las Co- lecciones Reales. Se ha pensado que es el que se cita en el aposento de Velázquez a su muerte en 1660, pero la inexistencia de rastros seguros en los inventarios hasta su ingreso en el Museo del Prado impide precisar nada que no sea simplemente constatar que procede de la Colección Real. Existen copias de este cuadro en distintas colecciones, pero poco tienen que ver con el pincel velazqueño.
JUAN J. LUNA
BIBLIOGRAFÍA: López-Rey 1963, pp. 248-49; Brown 1986, p. 79; Harris [1982] 1991, p. 70; Marías 1999b, p. 98; Pekín 2007, pp. 222-23, n.o 13; Cruz Valdovinos 2011, pp. 80-82; López-Rey y Delenda 2014, pp. 349-51, n.o 45
51