Page 61 - El retrato español en el Museo del Prado
P. 61

                El retrato, soberbiamente ejecutado, combina a la perfección la técnica irreprochable de Mengs, sin duda algo fría y aporcelanada pero impe- cablemente detallista, con cierto grado de análisis de la personalidad. Muestra a un muchacho en torno a los catorce o dieciséis años, cons- ciente de su dignidad pero con un gesto natural y carente de hieratismo, no obstante la postura convencional escogida por el artista en aras de alcanzar el decoro, la elegancia y el distanciamiento propios de un infante de España descendiente de numerosos monarcas europeos, aunque él mismo no estuviese destinado a reinar.
Existen varias réplicas y copias de este cuadro: Florencia, Galleria degli Uffizi; Madrid, colección de la condesa de Belmonte de Tajo; Nápo- les, Museo Nacional de Capodimonte, y Nápoles, Museo Nacional de la Cartuja de San Martino. También Sánchez Cantón citó un retrato sin terminar en la antigua colección Muguiro.
JUAN J. LUNA
BIBLIOGRAFÍA: Bianconi 1780, p. 47; Ponz [1776] 1793, p. 40; Ceán 1800, vol. iii, p. 131; Madrid 1929, n.o 24; Honisch 1965, p. 102, n.o 141; Madrid 1980, n.o 13; Camón Aznar et al. 1984, p. 125; Madrid-Barcelona 1988-89, vol. ii, n.o 15; Martínez Cuesta 1991, p. 39; Madrid 1999, p. 86; Roettgen 1999-2003, vol. i, p. 205, n.o 136; Luna [1984] 2005, p. 316; J. J. Luna en Itinerante 2006-7, p. 148, n.o 45; Ruiz Gómez 2010, p. 26
59






























































































   59   60   61   62   63