Page 8 - El retrato español en el Museo del Prado
P. 8
de arte, participar en el enriquecimiento de la mirada, educarla, hacerla más sutil, pero también más abierta, constituyen sin duda los pilares fundamentales de este proyecto. Es más, en Montauban, la opulencia de Ingres, la inmensidad de su talento y la amplitud de su curiosidad exigen cierta generosidad intelectual. Por ello, parece natural acoger en su «templo» a otros artistas, ya sean quienes le sirvieron de inspiración o aquellos cuyo camino él iluminó como un faro. Sus escritos y fondos de estampas muestran el interés del pintor por España y por el talento de sus artistas. Entre todos ellos, Velázquez ocupa, sin lugar a dudas, un puesto de honor e Ingres, a quien le hubiese gustado ver al menos uno de sus cuadros en las paredes del Prado, se sentiría henchido de orgullo de saber que la presencia del pintor de Las meninas en Montauban ha sido posible gracias a un intercambio con sus propias obras.
Tan afortunada y estratégica interacción erudita hispano-francesa se debe a la excelente relación entre el trío de instituciones, cuyo deseo principal estriba en la mutua colabora- ción a fin de que se beneficien ampliamente los visitantes del brillante par de proyectos expositivos que desarrollan aspectos artísticos poco frecuentes, pero sumamente repre- sentativos de los asuntos que se han preferido para su exhibición ante el gran público de cada estado, recordando, asimismo, que en Montauban, como en todo el sudoeste francés, la huella profunda de España está enraizada en el corazón del territorio e influye en los gustos y en la cultura de sus habitantes.
A fin de llevar a feliz término una exposición como esta, fue necesario atreverse a vincular los fondos, muy especializados, del Museo de Montauban, que atesoran varios millares de dibujos de Ingres, con la universal y mundialmente famosa colección del Museo Nacional del Prado; para hacer posible este proyecto, dos equipos con sensibilidades y conocimientos diferentes debieron hablar con una sola voz y fue preciso obtener el apoyo, transformado después en amistosa complicidad, de Acción Cultural Española. El resultado de todo este esfuerzo puede admirarse ahora en las salas de exposición y en el presente catálogo.
MIGUEL ZUGAZA Director del Museo Nacional del Prado
FLORENCE VIGUIER, Directora del Museo Ingres
MIGUEL ÁNGEL RECIO CRESPO Presidente de Acción Cultural Española, AC/E