Acción Cultural Española

Boletín digital 09 Septiembre 2025

 

Nueva convocatoria del PICE

Comienza la nueva convocatoria 2026 del Programa PICE de Acción Cultural Española (AC/E)

Hasta el 7 de septiembre de 2026

Nos complace anunciar la apertura de la nueva convocatoria del programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE). Este programa es una herramienta clave de AC/E para apoyar a profesionales del sector cultural a proyectar su trabajo a nivel internacional, fomentando la movilidad de creadores y la colaboración entre instituciones españolas y extranjeras.

El PICE 2026 cuenta con tres modalidades de ayudas:
1-Movilidad: Ayudas para que artistas y profesionales culturales participen en programas, eventos o exposiciones en el extranjero, facilitando su presencia en el circuito internacional.
2- Visitantes: Ayudas para traer a España a programadores, curadores o directores de instituciones culturales internacionales, fomentando así la visibilidad y el conocimiento de la creación española en el exterior.
3- Residencias: Apoyo a artistas y profesionales para realizar estancias en centros de creación en el extranjero, promoviendo la investigación y el desarrollo de nuevos proyectos.

Esta convocatoria estará abierta desde el 8 de septiembre de 2025 hasta el 7 de septiembre de 2026. Invitamos a todos los profesionales del sector a revisar las bases y presentar sus candidaturas. Toda la información y los formularios de solicitud están disponibles en nuestro sitio web oficial.

Ver convocatorias

 

 

/
Hay Festival Segovia 2025


11 Sept - 14 Sept 2025
Hay Festival Segovia (Segovia, España)

En la celebración de su 20ª edición el Hay Festival Segovia cuenta un año más con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E). AC/E apoya la presencia de diversos talentos en el Hay Festival, con un programa que abarca desde la moda y la danza hasta la fotografía y la literatura.

 

 Entre los nombres destacados se encuentran Oteyza, quienes presentarán un espectáculo que fusiona moda y danza; los artistas plásticos Secundino Hernández y Alberto García Alix con charlas sobre su obra; la participación de los escritores y poetas Juan Cruz, Alfonso Alegre Heitzmann, Carlos del Amor y Álvaro Colomer, que debatirán sobre temas como la realidad, la cultura o el proceso creativo. El programa también incluye la presencia de Inmaculada Ballesteros y Arantxa González Laya, expertas en política, y un espacio para la reflexión sobre el medio ambiente con Joaquín Araújo y Miguel Delibes de Castro.

Leer más

 

/
Las Hijas del Jazz


20 Sept - 28 Sept 2025
Festival Internacional de Cine de San Sebastián (San Sebastián, España)

"Las Hijas del Jazz" en el Festival de San Sebastián.
Del 20 al 28 de septiembre, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián acogerá la exposición "Las Hijas del Jazz", una experiencia única que fusiona el pasado y el presente del

 

arte y la libertad femenina. Tras su exitosa inauguración en la Galería Librería Carlos Fuentes, la muestra se presenta en el marco del festival para rendir homenaje a las mujeres que, a través de su talento y valentía, abrieron ...

Leer más

 

 

Nuestros residentes en el exterior

Begoña M. Rueda | Residencia de escritores en Toji Cultural Foundation 2025

01 Sept - 30 Oct 2025
Toji Cultural Foundation (Wongju, Corea Del Sur)

 

Juana Robles | Residencia de creación cinematográfica BAICC 2025 en LIFT

01 Sept - 30 Oct 2025
LIFT, Liaison of Independent Filmmakers of Toronto (Toronto, Canadá)

 

 

Javier Montes | Residencia artística en CAPACETE 2025

01 Ago - 30 Nov 2025
Capacete (Río de Janeiro, Brasil)

 

Miguel Sbastida | Residencia en EKWC 2025

14 Ago - 05 Nov 2025
EKWC, European Ceramic Workcentre (Oisterwijk, Países Bajos)

 

Maider Garayo | Residencia artística en WIELS Contemporary Art Centre 2025

09 Jul - 31 Dic 2025
Wiels Contemporary Art Centre (Bruselas, Bélgica)

 

Rosa Berbel | Residencia de Escritores Malba 2025

01 Abr - 30 Nov 2025
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, MALBA (Buenos Aires, Argentina)

 

Nora Aurrekoetxea Etxebarri | Residencia artística en Rijksakademie 2023-2025

 

 

 

 

Continúa

Dear Martín [Martín Chirino en los Estados Unidos]

02 Jun - 21 Sept 2025
Centro Niemeyer (Avilés, España)

La exposición "Dear Martín [Martín Chirino en los Estados Unidos]" en el Centro Niemeyer de Avilés es uno de los hitos expositivos del centenario de Martín Chirino. 





 
 

Icono, nación y ciudadanía. Fotografía española en la Colección Foto Colectania

19 Jul - 12 Oct 2025
Centro Cultural de España en México (Mexico D.F., México)

 Un viaje a través de la imagen en el Centro Cultural de España en México El Centro Cultural de España en México (CCEMx) presenta "Icono, nación y ciudadanía.

 

"Internalities". Pabellón de España en la 19 Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

10 May - 23 Nov 2025
Bienal de Arquitectura de Venecia (Venecia, Italia)

La Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 celebra su 19ª edición en la que explora el futuro de la arquitectura a través de la lente de la inteligencia natural, artificial y colectiva, con un enfoque en la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

 

 

 

 

 

Desde el Pabellón de España en Expo Osaka

Concluye con gran éxito la semana del País Vasco en el Pabellón de España en Expo Osaka 2025


En Acción Cultural Española (AC/E), como organizadores del Pabellón de España en la Expo Osaka 2025, celebramos el rotundo éxito de la pasada Semana del País Vasco. Este evento ha ofrecido a los visitantes una inmersión profunda en la riqueza cultural y gastronómica de esta comunidad autónoma, fortaleciendo los lazos culturales entre España y Japón.
Durante esta semana, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en:

  • Talleres Gastronómicos: Aprender a elaborar la icónica "gilda", el pintxo emblemático con su adictiva combinación de aceitunas, guindillas y anchoas, que ha deleitado a todos los paladares.
  • Cultura Vitivinícola: Disfrutar de un seminario de vinos impartido por Javier Caneja, sumiller de San Sebastián, quien compartió su expertise y los secretos de la viticultura vasca.
  • Ambiente y Tradición: Los camareros del restaurante del pabellón vistieron delantales con los colores vascos, txapelas y camisetas de la Real Sociedad, creando un ambiente auténtico y festivo.
  • Música en Vivo: El grupo musical Kalapitaka, originario de Gernika, deleitó a la audiencia con un repertorio de música en euskera, llenando el pabellón de energía y tradición.

La Semana del País Vasco ha sido una muestra vibrante de nuestra diversidad cultural y un ejemplo del potencial de la internacionalización para dar a conocer las diferentes facetas de España. Agradecemos a todos los participantes y colaboradores por hacer de esta iniciativa un verdadero éxito.

 

Acción Cultural Española

 

Síguenos


 

 

 

Reenviar este boletín

Darme de baja del boletín

© 2025 Acción Cultural Española todos los derechos reservados.