Page 18 - 100 años en femenino
P. 18
Introducción
Oliva María Rubio
Isabel Tejeda
—
Comisarias de la exposición
La exposición 100 años en femenino recorre los nuevos cami- nos emprendidos por las mujeres españolas durante el últi- mo siglo; una centuria marcada por la reivindicación de la igualdad de oportunidades y derechos de las mujeres y por su acceso mayoritario a la vida profesional y pública. Estos últimos cien años dejan tras de sí lo que consideramos ha sido, sin duda, el movimiento social más importante del siglo xx. Un movimiento que ha afectado a más de la mitad de la población de nuestro país.
La influencia fundamental de este cambio social recae en el feminismo, que debe leerse como una de las corrientes de pensamiento que mayor influencia han ejercido en la cul- tura contemporánea: no solo ha transformado la sociedad en lo que atañe a la vida y derechos de las mujeres, sino que ha sido relevante para las teorías queer, trenzándose en los países anglosajones con los movimientos por la igualdad de derechos y representación sociocultural de los ciudadanos y ciudadanas provenientes de cualquier geografía o cultura.
Durante el siglo xx, el feminismo hizo tambalearse el mile- nario canon patriarcal, las hegemonías culturales y el histó- rico monopolio del poder y de los recursos en manos de una minoría, dándose un proceso de democratización social sin parangón que ha conllevado, a su vez, sucesivas re-escrituras de la historia. Como puede verse en la exposición, el sistema, amenazado por la redefinición de poderes que suponía este cambio en su escala de valores, expurgó su primer brote, el sufragismo del siglo xix, debemos decir que prácticamente inexistente en nuestro país, con todos los instrumentos de represión institucional posibles: médicos, policiales, judi- ciales y culturales. Una situación represiva que cambió de fórmulas y medios, no así de intenciones, con el resurgi- miento del llamado «feminismo de la segunda ola» que tuvo lugar durante las décadas de los años sesenta y setenta del siglo xx; entonces, sus detractores se apresuraron a califi- car el feminismo, primero como un movimiento liderado
19—Oliva María Rubio e Isabel Tejeda Introducción