Page 20 - 100 años en femenino
P. 20

to de esta política fue la Sección Femenina de la Falange. La llegada de la democracia supuso, en unos casos, la legaliza- ción de situaciones y comportamientos que estaban prácti- camente internalizados en la vida social, y en otros, la puesta en marcha de normativas largamente reivindicadas, como el derecho al aborto o la ley del divorcio. Más tarde llegarían otras medidas que visibilizarían, dándole una lectura legal, la violencia machista o la práctica igualdad de derechos para parejas del mismo sexo.
La exposición se plantea de una forma didáctica y abierta, pretendiendo llegar a todo tipo de público. La variedad en los objetos propuestos para construir sus discursos –pelí- culas, audios de radio, música, carteles, fotografías, pren- sa y publicaciones, objetos cotidianos, moda, obras de arte, recursos textuales– no es trivial. La historia de las mujeres españolas ha tenido lugar en los lugares de decisión política, pero también en las cocinas, en los campos y en las calles. En las universidades, pero igualmente en las formas cotidianas de entender la sexualidad. En lo visible, pero quizás mucho más en lo invisible. La historia de la vida cotidiana cobra una especial importancia en la historia de las mujeres, relegadas al ámbito de la esfera privada. Por ello, durante el siglo xx se produjo lentamente pero sin pausa una recuperación de la esfera pública que, sin duda, es uno de los temas protagonistas de este proyecto. En este sentido, los objetos deben entender- se como ilustración conjunta, coral, de los temas y momentos históricos propuestos, para lo que se han evitado voluntaria- mente las jerarquías. Yuxtapuestos, construyen islas de sig- nificado que van puntualmente acompañadas por elementos de carácter textual que se dirigen más que a los especialistas o historiadores a todo tipo de público. Por ello hemos intenta- do que fueran escuetos y claros, tanto desde el punto de vista conceptual como lingüístico.
Paralelamente, hemos considerado esencial que 100 años en femenino se acompañara de una publicación que profundi- zara en los aspectos tratados a nivel expográfico. De ahí que, más que como un catálogo al uso, el libro se plantee como un compendio, como un intento de puesta al día de las inves- tigaciones sobre la situación de las mujeres en los diversos campos tanto desde el punto de vista de los derechos alcan- zados y de los momentos en los que se dieron como de los que aún faltan por alcanzar. De ahí que se hayan reunido una serie de ensayos de algunas de las más importantes historia-
21—Oliva María Rubio e Isabel Tejeda Introducción































































































   18   19   20   21   22