Page 6 - 100 años en femenino
P. 6

Las mujeres también son un activo en la generación de cam- bios sociales. La Transición española es representativa del esfuerzo, a veces callado, de la mujer española en las últimas tres décadas. Esto se ha traducido en cambios decisivos en los niveles de acceso femenino a la educación y en su nivel formativo, en la transformación de las relaciones de pareja, en un retraso en las edades de acceso al matrimonio y a la maternidad. Todo ello ha repercutido en la estructura social y demográfica actual. Algunas de estas transformaciones han evidenciado la necesidad de apoyar desde las instituciones públicas, y con legislaciones actuales, la sobrecarga femenina consecuencia de las dobles jornadas laborales –fuera y den- tro de casa– y de la atención casi exclusiva al cuidado de los miembros dependientes del núcleo familiar.
Hoy muchas mujeres a orillas del sur del Mediterráneo recla- man lo mismo que pidieron para sí y para nosotras nuestras madres, las suyas y las de varias generaciones atrás: derechos civiles, derechos políticos y derechos sociales. Esta muestra es ejemplo de que el camino es largo y fructífero, pero que apenas hemos recorrido el comienzo y que aquello que hoy nos parece consolidado e irrenunciable resulta casi una uto- pía en otras latitudes.
Éxitos y retos, 100 años en femenino es la historia de la mujer occidental del siglo xx y de las luces y las sombras que afron- tan las del siglo xxi. Una visión que ha sido sintetizada por las comisarias Isabel Tejeda y Oliva María Rubio, responsa- bles del enfoque, la selección y la narratividad de la exposi- ción. A ellas, nuestra sincera felicitación. Y al Ayuntamiento de Madrid, nuestro agradecimiento por la implicación en este proyecto del equipo del Centro Conde Duque, cuya profesionalidad es siempre un referente.
7_Charo Otegui Pascual Presentación































































































   4   5   6   7   8