Page 213 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 213
del patrimonio ofrecen perspectivas colaborati- vas al respecto que benefician efectivamente a un sector en continuo crecimiento.
Podemos evaluar positivamente la labor peda- gógica de las técnicas digitales en la difusión del patrimonio. Las propuestas tanto multimedia como virtuales ofrecen al usuario la posibilidad de interactuar con el objeto cultural, garanti- zando el aprendizaje al presentarse los conteni- dos bajo un enfoque lúdico y racional al mismo tiempo. Todo ello sin renunciar al rigor de los contenidos, que de esta forma tienen la posibili- dad de romper las barreras del mundo académico y presentarse a un público no especializado.
Aunque las tecnologías digitales son un recurso didáctico cuyo crecimiento ascendente se ha visto favorecido en los últimos años, llama poderosamente la atención la falta de estudios de público específicos sobre el uso de aplicacio- nes culturales. Se hacen necesarios análisis en profundidad que evalúen pertinentemente la transmisión de los contenidos digitales que se ofrecen en contextos patrimoniales.
La realidad virtual y la realidad aumentada son los recursos con más incidencia actualmente dadas sus características de representación e in- mersión, que permiten una experiencia cognitiva eficiente y un acercamiento al objeto cultural de gran realismo.
Sin embargo, se ha percibido que los casos de aplicación de realidad virtual y realidad aumen- tada cuentan con una temprana e importante trayectoria en relación a disciplinas como la
arqueología, donde encontramos los ejemplos más relevantes en este aspecto, pero falta aún que esta dinámica se extienda a otros periodos y elementos del patrimonio histórico en los que el número de experiencias es considerablemente menor en la actualidad.
En el ámbito de la difusión del patrimonio aún existen limitaciones tecnológicas que impiden que los dispositivos de última generación (smartphones, tabletas, gafas inteligentes...) puedan ofrecer un grado de realismo ideal en las representaciones del patrimonio, que muchas veces resultan poco atractivas. Esto hace que
el gran potencial que presentan las aplicaciones con realidad virtual y realidad aumentada se muestre aún en un estado embrionario, aunque con grandes posibilidades, ocupando una gran parte de las investigaciones en la materia.
A juzgar por los casos y ejemplos que encon- tramos, se puede afirmar que el uso de las tecnologías digitales en el ámbito del patrimonio no representa necesariamente la sustitución
de otros elementos tradicionales para la con- servación y difusión del patrimonio, sino que
se convierten en un importante aliado de los actores que participan en esta labor y que están representados por los profesionales del sector, la sociedad y el propio patrimonio.
Finalmente, la capacidad de las tecnologías digitales para constituir una herramienta de gran versatilidad para los profesionales del sector depende en gran medida de los ensayos e inves- tigaciones que pongan a prueba su potencial.
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2017
213
El uso de tecnologías digitales en la conservación, análisis y difusión del patrimonio cultural