Page 44 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 44

 44
de conexión, de experiencias o de emociones, la música es el lenguaje (universal).
Las grandes marcas no crean o hacen publicidad o contenidos, generan admiración. Y la admi- ración es una poderosa emoción, porque inde- pendientemente de lo que dure (un segundo, un minuto, una hora, un día...) permanece siempre con nosotros.
Creo que debemos tratar de hacer cada día las cosas de una forma diferente. La clave está en comprender y empatizar con la audiencia a la que nos dirigimos. Así, desde las grandes marcas o instituciones surgen proyectos que tratan de hacer llegar su mensaje a la audiencia a través de la música, y muchas empresas lo consiguen.
«Tu historia, tu canción», de Renfe
La música siempre ha formado parte de la vida del hombre. Hoy más que nunca nos acompaña en todo momento y forma parte de nuestras experiencias. Está presente en nuestro día a día, especialmente en los trayectos que realizamos. De igual manera, el tren ha estado siempre muy unido a la música.
Por todo ello, Renfe ha decidido utilizar la mú- sica como punto de encuentro con sus viajeros a través de la iniciativa «Tu historia, tu canción». Un proyecto que ha tenido como resultado la primera canción compuesta con las historias y experiencias de los viajeros de tren. Un proyecto que vincula directamente experiencias vividas en el mundo real para que, a través del medio digital, vuelvan a convertirse en canción real. Esta iniciativa ha sido durante 2016 la primera de otras que mantendrán la apuesta de Renfe por la música como vehículo para hacer que sus viajeros vivan experiencias.
A través de la web www.tuhistoriatucancion.com los usuarios de Renfe enviaron las historias que han vivido a lo largo de su vida en el tren. De entre todas las recibidas se seleccionaron las cinco más emocionantes como inspiración para crear una canción por parte de los cantantes y compositores Bebe y Juan Zelada.
La presentación oficial de la canción tuvo lugar el pasado 10 de noviembre en el Museo del Ferro- carril, donde Renfe, junto a Muwom y los artistas Bebe y Juan Zelada, presentaron en directo el resultado de su innovadora iniciativa «Tu historia, tu canción», «A carcajadas». En la presentación se encontraban, por supuesto, los protagonistas de la historia, Eduardo y Rocío, quienes reci- bieron muy emocionados un galardón como reconocimiento y recuerdo de la acción.
El nuevo tema de Bebe y Juan Zelada, «A carca- jadas», se encuentra disponible en plataformas digitales desde el 11 de noviembre. El beneficio será destinado íntegramente a la Fundación Apascovi.
Proyectos como el de Renfe demuestran que la música es esencial para las compañías, y tanto o más debería serlo para cada uno de los actores que forman parte del resto de las industrias culturales y creativas. Hoy en día vivimos en un entorno de cambio, lo que significa, al mismo tiempo, un entorno de oportunidades constan- tes. Debemos rodearnos de compañeros que nos permitan seguir haciendo de nuestra pasión nuestro trabajo. Sin duda, cualquier sueño que puedas alcanzar sin la ayuda de otros es un sueño muy pequeño. Porque la oportunidad de establecer sinergias es enorme ante el nuevo entorno en el que las personas buscan, cada vez más, hacer real aquello que disfrutan, consumen y comparten cada día en Internet.
   EL MERCADO DE LA MÚSICA EN DIGITAL · ROBERTO CARRERAS
Cultura inteligente: Análisis de tendencias digitales






















































































   42   43   44   45   46