Page 80 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 80
80
Introducción
Internet of Things (IoT o Internet de las Cosas) engloba un concepto que pretende reflejar la profunda transformación y el radical cambio de paradigma que está experimentando nuestra forma de vivir en hogares, ciudades y entornos de trabajo. Nos encontramos ante un salto tecnológico que afecta directamente a cómo la humanidad se enfrenta a los retos. En definitiva, Internet of Things revolucionará la concepción que posee el ser humano acerca de su mundo y la forma de interaccionar con él.
El término «Internet of Things» no es nuevo
y, de manera simple, podría definirse como un conjunto de dispositivos inteligentes (coches, pulseras fitness, televisores, etc.) que disponen de sensores, software, electrónica para conectarse
a una red y almacenar e intercambiar datos. Internet of Things es ya una realidad, pero es solo el principio de una transformación social, económica y cultural, que toca profundamente en los pilares del ser humano. En este análisis vamos a sumergirnos en los nuevos conceptos y tendencias para cambiar la manera de entender el arte, el ocio y la cultura: Smart Cities, Realidad Mixta, Chatbots, Augmented Human, Internet of Body, Accelerated Learning, etc.
Internet of Things (IoT) engloba un concepto que pretende reflejar la profunda transformación y el radical cambio de paradigma que está experimentando nuestra forma de vivir.
Estos avances nos permitirán desarrollar nuestras capacidades más allá de lo que nunca hubiéra- mos soñado. Pero estos cambios también repre- sentan nuevos retos para nuestra sociedad y para la manera de relacionarnos. Esta metamorfosis es tan profunda que ya se habla de la nueva «Revolución Tecnológica», que también afectará a la cultura, el ocio y el arte. Nuevas maneras de expresar nuestra creatividad e ingenio se desa- rrollan cada día.
Cada vez oímos hablar más sobre nuevas tecno- logías y gadgets que son lanzados al mercado, dispositivos y aplicaciones que cada vez nos facilitan más la vida, el trabajo y cualquiera de las tareas a las que nos enfrentamos a diario. El siguiente paso de la evolución tecnológica es adaptar todas las herramientas que ya se utilizan (como smartphones y tabletas, entre otros) a maneras más intuitivas de comunicación entre nosotros y el entorno tecnológico que nos rodea.
Lo que sí está claro es que transformará indus- trias existentes, pero también generará nuevos modelos de negocio, y no solo cambiarán el sector industrial o sanitario, sino también las industrias que se centran en el diseño, la moda y, en especial, el arte.
Arte y el Internet de las Cosas
Desde los orígenes de la humanidad, el arte
es lo que nos ha distinguido de otras especies. Por ejemplo, las pinturas rupestres, que datan de hace cuarenta mil años, todavía nos siguen sorprendiendo por su fuerza y expresión. Desde entonces, los artistas han buscado diferentes maneras de expresar tanto su mundo interior como el entorno que les rodea y han mostrado especial interés en aquellas personas que impac- taban en la vida de otras.
Con la llegada de Internet y las nuevas tecnolo- gías se produce un doble efecto. Por un lado, los artistas pueden llegar a más público, reduciendo los costes de promoción y pudiendo acceder
a cualquier lugar del mundo con facilidad. Por ejemplo, un artista local que cree una gran obra o genere un estilo impactante puede conseguir rápidamente un reconocimiento internacional si comparte sus obras en redes sociales, pudiendo venderlas en todos los rincones del planeta.
La capacidad de transformar cualquier objeto físico en digital permite además construir cone- xiones emocionales entre usuarios. La incorpora- ción de conexiones digitales en las obras lleva a
INTERNET OF THINGS: LA REVOLUCIÓN DEFINITIVA DEL ARTE, EL OCIO Y LA CULTURA... · PEDRO DIEZMA
Cultura inteligente: Análisis de tendencias digitales