Page 82 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 82

 82
ten llegar a nuestro destino sin tener que fijarnos en la carretera y mientras continuamos leyendo nuestra revista favorita.
Pero IoT va más allá de este tipo de objetos y podemos empezar a construir soluciones mayo- res, ampliando el área de influencia y generando sinergias entre dispositivos y la información
que intercambian. Aquí tenemos ya los hogares inteligentes, que empiezan a ser gestionados por dispositivos con inteligencia artificial (IA) como Google Home o Amazon Echo.
Si hablamos de escalas mayores, llegamos a ciudades inteligentes o smart cities, capaces de gestionar la polución y la calidad del agua o el tráfico, regulando en tiempo real los semáforos o los espacios de aparcamiento. De aquí surgen algunos proyectos tan curiosos como «Pigeon Air Patrol», donde unos genios (o locos, según se mire) han colocado a las palomas de ciudades como Londres o Los Ángeles unas pequeñas mochilas con sensores que miden la calidad del aire en tiempo real. Esta información es proce- sada y enviada a la app de usuarios que cada mañana reciben el parte de la contaminación del aire en su barrio. Otro ejemplo, un poco más lejos de las ciudades, es el de los campos de cultivo donde hay drones que revisan el estado de la cosecha, sensores que miden la sequedad del suelo y robots que analizan las hojas bus- cando algún tipo de plaga.
siendo casi invisible. Más allá del impacto que puede suponer en la manera de trabajar o comu- nicarnos con familiares o amigos, el ocio también se verá afectado.
Se están explorando nuevas vías para hacer llegar a los consumidores contenidos artísticos por parte de espacios y promotores. Los propios artistas, que, en su afán creativo, buscan nuevas maneras de expresar sus emociones en sus obras, han encontrado por fin una tecnología que les permite llegar a más usuarios y, lo más importante, sorprenderles. No nos engañemos, estamos en un mundo donde la hiperconectivi- dad y la sobreinformación hacen que cada vez nos cueste más quedarnos sorprendidos.
IoT construye soluciones ampliando el área de influencia y generando sinergias entre dispositivos y la información que intercambian, como los hogares y las ciudades inteligentes gestionados por dispositivos con inteligencia artificial (IA).
Lo que IoT puede aportar al arte y la cultura
Los artistas se están encontrando constantes obstáculos para dar a conocer sus obras tradi- cionales y obtener el reconocimiento adecuado. Si se mantienen las condiciones actuales, el mercado del arte se reducirá. ¿Quizás Internet de las Cosas sea la solución?
No podemos perder de vista que uno de los mayores riesgos que tiene el uso de las nuevas tecnologías es que podrían hacer desaparecer los derechos de propiedad intelectual y se incre- mentaría el riesgo de plagio. Algunos artistas se están quedando atrás al no saber adaptarse a un entorno tan cambiante, pero la incorporación de la tecnología Internet of Things, lejos de ser una desventaja, se convierte en una oportunidad, ya que permitirá crear obras únicas e interactivas con los usuarios que las visiten y con impacto a nivel mundial.
   Nuestras vidas han comenzado a transformarse con toda esta información y estos dispositivos y, como toda revolución que se precie, comienza
INTERNET OF THINGS: LA REVOLUCIÓN DEFINITIVA DEL ARTE, EL OCIO Y LA CULTURA... · PEDRO DIEZMA






















































































   80   81   82   83   84