Page 84 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 84

 84
salud, agua y también la gestión de ocio, turismo y cultura.
Los gestores de las grandes ciudades están comenzando a utilizar cada vez más tecnologías como sensores, sistemas de gestión y herramien- tas avanzadas de análisis de datos para moni- torizar y analizar aspectos como los patrones
de tráfico, el consumo de energía y el uso del transporte público.
El concepto smart city invita a la gente, los turistas, los académicos, las autoridades locales, los arquitectos y los urbanistas a crear nuevas maneras de transformar la ciudad. Las aplica- ciones efectivas de estas tecnologías implican la modificación de las zonas urbanas y los servicios que las rodean, estableciendo distritos artísticos y culturales con una masa crítica de galerías de arte, cines y salas de música, plazas públicas para espectáculos, restaurantes, cafés y tiendas.
A su vez, son un reclamo para atraer a artistas con talento y empresas innovadoras, que convierten las ciudades en lugares prósperos y altamente creativos. Promoviendo la interactua- ción y la «participación ciudadana», una ciudad inteligente no es nada sin sus ciudadanos.
El concepto smart city invita a la gente, los turistas, los académicos, las autoridades locales, los arquitectos y los urbanistas a crear nuevas maneras de transformar la ciudad.
En Emiratos Árabes han creado un «medidor
de felicidad» que recoge entradas digitales de ciudadanos y turistas sobre sus reacciones e interacciones con los diferentes elementos de la ciudad. Lo están utilizando, por ejemplo, para evaluar la limpieza de las calles y la eficacia de los servicios públicos.
Un paso previo de los ciudadanos antes de llegar a los espacios culturales comienza en sus propios hogares. ¿Cómo gestionan en ellos el consumo de ocio y cultura?
Smart homes
La visión de ciencia ficción de una casa conec- tada e inteligente se está convirtiendo rápi- damente en una realidad: Amazon y Google han lanzado ya asistentes inteligentes y se rumorea que Apple está en camino de lanzar su propio sistema basado en el Framework HomeKit.
Amazon Echo es un altavoz equipado con un asistente personal denominado Alexa. Sirve como centro de control para todos los dispositi- vos que tengamos instalados en nuestra casa inteligente: bombillas, termostato, sensores, alarmas, hilo musical, electrodomésticos, etc. Por su parte, Google presentó un dispositivo pare- cido a Echo llamado Google Home.
   INTERNET OF THINGS: LA REVOLUCIÓN DEFINITIVA DEL ARTE, EL OCIO Y LA CULTURA... · PEDRO DIEZMA
Los sistemas de activación por voz permiten a los usuarios hacer preguntas y realizar tareas
de control de sus dispositivos IoT con tan solo órdenes de voz. Detrás de todos estos disposi- tivos tenemos chatbots, un software que simula la conversación humana (o la escritura) a través de la inteligencia artificial. Este servicio sirve para dar apoyo a las necesidades de las personas y es fundamentalmente utilizado para usos específicos como centros de atención al cliente, servicios de salud o propósitos lúdicos.
Utilizan la voz o el lenguaje natural para mejorar la interactuación con usuarios. En lugar de pre- sionar los botones de un sitio web o una aplica- ción móvil, puedes hacer las cosas simplemente charlando y preguntando cosas como «¿Qué
Cultura inteligente: Análisis de tendencias digitales

















































































   82   83   84   85   86