Page 85 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 85

 películas puedo ver esta noche?», «¿Puedes reservarme dos entradas para la ópera de este sábado?» o «¿Cuál es la última puntuación en las finales de la liga de fútbol?».
Aquí podemos ver algunos ejemplos en el uso del entretenimiento:
Disney creó en Facebook un bot oficial de Judy Hopps, una de sus protagonistas digitales,
para promocionar el lanzamiento de la película Zootrópolis. Los usuarios ayudaron a Judy Hopps a resolver casos, pudiendo conversar con ella y hacerle preguntas sobre la película.
Domino’s Pizza ha lanzado un servicio para asegurarse de que el usuario pueda obtener una pizza en cualquier lugar y momento. Para ello ha habilitado la posibilidad de solicitar pizzas desde el chatbot de Amazon Echo, Facebook Messenger, Twitter, smartwatch y los coches inteligentes.
Una vez que ya tenemos nuestra entrada para el cine o teatro, gestionada en nuestro hogar desde el dispositivo inteligente, nos disponemos a vivir la experiencia.
Smart cinemas & smart theaters
Aunque se están comenzando a realizar grandes avances en el mundo del entretenimiento, es cierto que con la llegada de Internet of Things las limitaciones y barreras comienzan a caer. Cada vez es más factible mirar el futuro del cine y del teatro desde la perspectiva de la innovación. Esto incluirá danzas de drones, actores que transmitan datos en forma de emociones, interacciones one-to-one, flash mobs, espectáculos de realidad virtual, etc. Todo es posible a partir de ahora.
Una de las tendencias para el futuro es la inmersión dentro de la película, incluso el poder vivir determinadas partes de esta. Por ejemplo, la mochila Subpac permite que sientas las ondas de sonido directamente, las amplifica y te
envuelven. Al estar en la espalda (espina dorsal), sientes la música en todo tu cuerpo.
Los avances nos permiten llegar a otro tipo de sensaciones. El concepto 4D movies implica la incorporación de lluvia, viento o determinados olores. Podremos incluso sentir en los asientos los golpes que recibe en una pelea nuestro actor favorito. Aparecerán nuevas figuras dentro de las artes escénicas, como el «Theatremaker» o el «Cinema experience maker».
Uno de los grandes retos es la incorporación del 3D en los cines, ya que no está teniendo la acogida que se esperaba. A los cinéfilos no les gusta demasiado ponerse gafas mientras ven la película. Uno de sus más acérrimos defensores, James Cameron, está experimentando visualizar en 3D sin el uso de las gafas en sus próximas películas; ¿conseguiremos verlo?
Una de las tendencias para el futuro es la inmersión dentro de la película. El concepto 4D movies implica la incorporación de lluvia, viento o determinados olores.
Quizás comencemos a ver la posibilidad del
uso del móvil en algunos cines, pero dentro del concepto «Second Screen». Su utilidad es la
de permitir interactuar con nuestro móvil en determinados momentos de la película: desde una decisión a tomar por el protagonista hasta qué planeta tiene que visitar. Podremos también conocer el pasado de un personaje misterioso o ayudar a superar un reto lógico. Una alternativa que ofrece muchas posibilidades, siempre que todos en la sala estén conformes con tener el móvil brillando en la oscuridad.
Nuevas tecnologías IoT aplicadas al cine o al teatro
Algunos ejemplos de espectáculos interactivos podemos verlos en la obra de Shakespeare La tempestad, que se ha estado representando en teatros de todo el mundo durante los últimos
   ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2017
 85
Cultura inteligente: Análisis de tendencias digitales














































































   83   84   85   86   87