Page 87 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 87
Una de las tecnologías que se espera transfor- men los espacios culturales en los próximos años son los beacons. Veamos qué son y cómo se utilizan.
Beacons: potenciación de espacios culturales
¿Qué son los beacons?
Los beacons son pequeños sensores inalámbri- cos que se comunican con dispositivos inteligen- tes que poseen tecnología Bluetooth, tales como smartphones, tabletas, gafas inteligentes, smart- watches, etc. Los beacons envían continuamente su ubicación al dispositivo a través de un trans- misor de baja energía. A su vez, los dispositivos determinan su proximidad al beacon para que, cuando el usuario esté en el rango de proximidad que desee, el contenido de la aplicación corres- pondiente se active y se muestre.
Las gafas inteligentes (smart glasses) pueden utilizarse para visualizar contenido aumentado sobre obras de arte que estamos visitando o incluso seguir unas partituras si vamos a un concierto o una ópera.
En el caso de los museos, se está comenzando a utilizar el potencial de la tecnología beacon, ya que, debido a su bajo coste y a su facilidad de implementación, permite implementar localiza- ción en interiores y aportar información de las obras expuestas.
Si un museo pone algunos beacons en sus galerías, cualquier dispositivo (ya sea teléfono móvil, tableta o incluso gafas inteligentes) puede encontrarlos y, al tener instaladas aplicaciones, podría utilizar esos beacons para generar con- tenido. Las gafas inteligentes (smart glasses) pueden utilizarse para visualizar contenido aumentado sobre obras de arte que estamos visitando o incluso seguir unas partituras si vamos a un concierto o una ópera.
Los beacons ya han sido probados en diversas industrias, por ejemplo en museos (Victoria & Albert de Londres, Neon Museum en Las Vegas, etc.), supermercados (Shopkick, Carrefour, etc.), industria del entretenimiento (Tulipland, Coa- chella, festival de cine de Tribeca, etc.) o en aero- puertos (aeropuerto internacional de Heathrow).
Los beacons pueden ser una herramienta valiosa para informar a los visitantes acerca de las ubicaciones de exposiciones, bibliotecas, restau- rantes y otros servicios, así como para notificar a los visitantes sobre alertas y eventos que tienen lugar cerca de su ubicación actual.
En espacios cerrados con paredes gruesas como las de los museos es complicado utilizar el GPS para posicionamiento. El receptor GPS se basa en la transmisión de la señal continua desde varios satélites, por lo que las barreras físicas pueden causar una interferencia significativa de la señal. Los beacons han demostrado ser una solución transparente y robusta para grandes espacios interiores.
El mallado de un espacio consiste en crear una malla virtual e inalámbrica que permite capturar y monitorizar la mayor cantidad de área posible. Por ese motivo, un análisis previo de las inten- sidades, posibles interferencias y obstáculos es altamente recomendable. El mallado del espacio es uno de los puntos a tener en cuenta, ya que la tecnología Bluetooth se ve afectada por diferentes factores: la arquitectura, el flujo de personas, las interferencias con objetos metáli- cos, los cambios de temperatura, la duración de la batería, etc.
Una de las principales ventajas de los beacons es la duración de las baterías, que puede llegar hasta los dos años, dependiendo del modelo y la configuración. Sin embargo, los cambios de temperatura parecen tener un efecto notable en la vida de la batería, por lo que mantenerlos en exteriores puede reducir notablemente la duración de la misma.
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2017
87
Cultura inteligente: Análisis de tendencias digitales