Page 89 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 89

 para establecer una mejor comunicación con los cinéfilos y por consiguiente mejorar las ventas. El reto es importante, ya que la app que gestionará la conexión con los beacons tiene un recorrido limitado, ligado a la duración de la película en cartelera. Sin embargo, esto puede resolverse con apps generalistas asociadas a estudios específicos, por ejemplo Sony o Warner Bros, o
a centros comerciales. ¿Qué usos podemos dar? He aquí algunos ejemplos:
1. Construir programas de fidelización
Estos mensajes podrían variar desde ofertas especiales a notificaciones personalizadas, basadas en la localización del usuario en el cine. Por ejemplo, si es la primera vez de un visitante, podríamos ofrecerle un descuento en las entradas para una película por estrenar, mientras que un visitante frecuente podría ser premiado por su lealtad con un refresco o palomitas.
Para incrementar las sensaciones contamos con trajes de RV con sensores de presión
o guantes que nos permiten tocar objetos virtuales, e incluso se están desarrollando lenguas y narices electrónicas.
2. Localización de asiento
El tamaño de los cines se ha ido incre- mentando, lo que incluye también grandes pantallas de IMAX, por ejemplo la de Londres, de veinte metros de alto, que cuenta con 498 asientos.
El gran tamaño de los cines hace que sea bastante común que los usuarios se pierdan al buscar sus salas y asientos. El nivel de dificultad se incrementa si un cinéfilo llega tarde y entra en la sala en completa oscu- ridad. Aunque el wifi ha ayudado a resolver el problema de la localización en algunas ocasiones, no garantiza que esta tecnología de localización interna funcione bien en espacios donde la disponibilidad de Internet
no está asegurada. Aquí es donde los beacons se presentan como una buena alternativa. Al instalarlos en ubicaciones estratégicas dentro de un teatro o un cine, los usuarios pueden ser guiados fácilmente hasta sus asientos.
3. Incrementar la venta de entradas
Según un estudio reciente, los compradores en centros comerciales tienen cinco veces más posibilidades de ir al cine que una persona promedio. Además, las personas que ven el tráiler de una película tienen tres veces más posibilidades de ir a verla. Con estos datos en la mano, NBC Universal aprovechó los beacons y el wifi para dirigirse a compradores en cen- tros comerciales con una campaña para atraer su atención y enviar ofertas para los próximos estrenos. La campaña permitió que los com- pradores pudieran recibir contenidos digitales exclusivos de la película, tráilers antes de que lleguen a todos los públicos, y calendarios con reservas exclusivas y asientos «Premium».
Pero ¿qué tecnologías van a hacer posible que Internet of Things consiga crear espacios y experiencias únicas? Veamos algunas de ellas.
Internet of Reality
Mucho se ha hablado sobre la realidad aumen- tada (RA), que incorpora fragmentos de informa- ción virtual en nuestro campo de visión. Y son muchas las posibilidades con la realidad virtual (RV), mediante la cual podemos trasladarnos a otros mundos diseñados desde ordenadores o grabados desde cámaras 360o. Ahora, gracias
a nuevos dispositivos conectados, podemos incrementar las sensaciones que nos permiten vivir. Por ejemplo, contamos con trajes de RV con sensores de presión (Teslasuit: teslasuit.io) o guantes que nos permiten tocar objetos virtuales (Manus: manus-vr.com) e incluso se están desa- rrollando lenguas y narices electrónicas que nos permitirán saborear nuestros platos favoritos en el mundo virtual.
        ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2017
 89
Cultura inteligente: Análisis de tendencias digitales
















































































   87   88   89   90   91